El Viceministro de Transporte, Nelson Reyes, anunció que durante el mes de julio presentarán ante la Asamblea Legislativa una solicitud formal para prorrogar la vigencia de las actuales placas vehiculares, cuyo plazo original vence el próximo 31 de agosto de 2025. La medida busca evitar un impacto económico significativo en los salvadoreños durante un contexto de ajuste financiero para las familias.
La iniciativa no es nueva. Desde 2024, el Gobierno ha extendido previamente el plazo para la renovación de placas como una respuesta a la coyuntura económica global. En esa ocasión, la prórroga se dio del 30 de abril hasta el 31 de agosto, beneficiando a cerca de 1.7 millones de vehículos entre automotores, transporte colectivo, carga y motocicletas.
Ahora, con la nueva solicitud al Congreso, se busca extender nuevamente ese plazo, evitando que los ciudadanos deban adelantar el costo de nuevas placas y trámites asociados en un periodo complicado para la economía nacional.
El funcionario del Viceministerio de Transporte explicó que esta medida responde a dos objetivos principales:
- Proteger el bolsillo de las familias e impedir que tengan que asumir el gasto de cambio de placas sin una necesidad urgente.
- Garantizar legalidad y orden vehicular, al evitar que un gran número de conductores transite con placas expiradas por no poder cumplir con los requisitos en tiempo y forma.
Aunque las declaraciones se han centrado en un sentido general, se entiende que la prórroga aplicará al mismo universo que la anterior:
- Vehículos particulares
- Transporte colectivo
- Vehículos de carga
- Motocicletas
Este segmento abarca más de 1.7 millones de unidades, según estadísticas del propio Viceministerio.
Esto implica que un número significativo de salvadoreños, especialmente de clase media y baja, podrá mantener sus placas vigentes sin incurrir en gastos adicionales ni costos por multas o sanciones.
Renovación de placas vehiculares: ¿para cuándo?
La fecha límite vigente hasta ahora es 31 de agosto de 2025. El proceso de solicitud de prórroga está en curso y deberá concluir con una resolución de la Asamblea Legislativa, que decidirá si amplía el tiempo de validez una vez más.
De aprobarse, la extensión se documentaría mediante un decreto específico, similar al adjudicado en 2024, que ampliaba dos meses a la validez de las placas.
El viceministro Reyes afirmó que el VMT prepara el expediente técnico-legislativo para presentar ante los diputados. En él, se incluye:
- Motivos económicos derivados de la situación actual
- Datos del parque vehicular y los sectores afectados
- Propuesta de plazo y justificación técnica y administrativa
El anuncio ha sido bien recibido por sectores sociales, que valoran la estrategia como una medida que alivia financieramente a la gente.