Al utilizar este sitio, aceptas la Política de privacidad y Condiciones de uso.
Aceptar
Diario La HuellaDiario La HuellaDiario La Huella
  • Portada
  • Noticias
    • Nacionales
    • Política
    • Internacionales
    • Trends
    • Deportes
    • Opinión
    • Especiales
  • Favoritos
Buscar
© 2023 Diario La Huella. Noticias de El Salvador. All Rights Reserved.
Leyendo: Buenos Aires prohíbe el uso del lenguaje inclusivo en las aulas
Notificación Ver más
Font ResizerAa
Diario La HuellaDiario La Huella
Font ResizerAa
  • Portada
  • Favoritos
  • Nacionales
  • Política
Buscar
  • Portada
  • Favoritos
  • Nacionales
  • Política
  • Internacionales
  • Trends
  • Deportes
  • Especiales
Síguenos
© 2023 Diario La Huella. Noticias de El Salvador. All Rights Reserved.
Internacionales

Buenos Aires prohíbe el uso del lenguaje inclusivo en las aulas

Edgar Torres
Última actualización junio 14, 2022 5:20 PM
Por Edgar Torres - Senior Editor
Publicado junio 14, 2022
2 Min Read
Compartir
Compartir

La capital argentina se convierte en la primera jurisdicción de ese país en fijar una posición sobre este tema en la educación.

El Ministerio de Educación de Buenos Aires comunicó el 9 de junio a todas las escuelas de la ciudad, tanto privadas como públicas, que regulará el uso de lenguaje inclusivo, es decir, aquel que utiliza ‘e’, ‘x’, ‘@’ u otros caracteres para neutralizar el género.

- Advertisement -

El argumento utilizado por las autoridades para la regulación es que el lenguaje inclusivo puede suponer una barrera que dificulta el aprendizaje. «La lengua española brinda muchas opciones para ser inclusiva sin necesidad de tergiversar la lengua, ni de agregar complejidad a la comprensión y fluidez lectora», afirmaron en la resolución. El gobierno, además, envió a los establecimientos una guía de prácticas y recomendaciones para una comunicación inclusiva, informa La Nación.

En dichas guías los profesores encontrarán las formas en que sí se puede usar un lenguaje no sexista, porque no deforman la lengua y no ponen trabas al aprendizaje de la lectura y la escritura.

- Advertisement -

Los profesores deberán a partir de ahora en Buenos Aires «desarrollar las actividades de enseñanza y realizar las comunicaciones institucionales de conformidad con las reglas del idioma español, sus normas gramaticales y los lineamientos oficiales para su enseñanza».

- Advertisement -
Muere primer congresista de Estados Unidos víctima de COVID-19
VIDEO: Papa Francisco conoce a “Rocky Balboa” 
Bill Gates puntualiza cuándo llegarán los peores meses de la pandemia
Coronavirus ensombrece fiestas de fin de año en Japón
Brasil reporta 1.211 muertes en las últimas 24 horas y ya son más 86 mil las personas fallecidas por el virus
Comparte esta noticia
Facebook Whatsapp Whatsapp Copiar link
PorEdgar Torres
Senior Editor
Seguir:
Comunicamos sin límites desde todas las esferas y sectores políticos, nacionales, internacionales. Comprometidos con la responsabilidad social, ayudando a quienes necesitan comunicar.
Noticia anterior Mujer que traficaba marihuana en El Congo pasará seis años en prisión
Noticia siguiente Políticas de seguridad implementadas en gobiernos del FMLN fueron un fracaso

¡Síguenos!

346KSeguidoresLike
108.5KSeguidoresSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribir
TiktokSeguir

Últimas noticias

Encuentran sin vida a pescador reportado como desaparecido en La Libertad Costa
Nacionales
julio 14, 2025
Funerales Ismael Guzmán, uniendo a familias aún desde la distancia
Nacionales
julio 14, 2025
Disminuye influencia de la Onda Tropical en territorio salvadoreño
Nacionales
julio 14, 2025
Camión vuelca tras chocar contra un pick up en La Libertad Centro
Nacionales
julio 14, 2025
Diario La HuellaDiario La Huella
Síguenos
© 2013 - 2024 Diario La Huella. Noticias de El Salvador. All Rights Reserved.
adbanner
¡Bienvenido Editor!

Ingresa con tu cuenta

Username or Email Address
Password

¿Olvidaste tu contraseña?