Al utilizar este sitio, aceptas la Política de privacidad y Condiciones de uso.
Aceptar
Diario La HuellaDiario La HuellaDiario La Huella
  • Portada
  • Noticias
    • Nacionales
    • Política
    • Internacionales
    • Trends
    • Deportes
    • Opinión
    • Especiales
  • Favoritos
Buscar
© 2023 Diario La Huella. Noticias de El Salvador. All Rights Reserved.
Leyendo: Presidente Bukele: «El proyecto educativo más grande en la historia de El Salvador»
Notificación Ver más
Font ResizerAa
Diario La HuellaDiario La Huella
Font ResizerAa
  • Portada
  • Favoritos
  • Nacionales
  • Política
Buscar
  • Portada
  • Favoritos
  • Nacionales
  • Política
  • Internacionales
  • Trends
  • Deportes
  • Especiales
Síguenos
© 2023 Diario La Huella. Noticias de El Salvador. All Rights Reserved.
Nacionales

Presidente Bukele: «El proyecto educativo más grande en la historia de El Salvador»

Como parte del proyecto "Dos Escuelas Por Día", el Presidente Nayib Bukele entregó los primeros dos centros educativos en La Paz y en Chalatenango Sur.

Krisia González
Última actualización mayo 23, 2025 10:09 AM
Por Krisia González
Publicado mayo 23, 2025
4 Min Read
Compartir
Compartir

El Presidente de la República, Nayib Bukele, destacó el proyecto educativo más grande del país «Dos Escuelas Por Día», donde entregó las primera dos escuelas de dicho proyecto, las cuales son: el Centro Escolar Cantón Santa Clara, en San Luis Talpa, La Paz; y el Centro Escolar Cantón El Zapotal, Chalatenango Sur.

El Salvador posee más de 5,000 escuelas en todo el territorio, algunas con más de 50 años de abandono. El Gobierno del Presidente Nayib Bukele encontró estructuras improvisadas, sin planos, sin estándares, ni supervisión, donde la mayoría de casos existían instalaciones eléctricas obsoletas, techos con goteras, drenajes colapsados, suelos deformados, paredes agrietadas, y mucho más, poniendo en riesgo la vida de los estudiantes y docentes.

- Advertisement -

Hasta el momento, la actual administración ha renovado cientos de escuelas a nivel nacional, donde muchos niños y adolescentes ya estudian en condiciones óptimas y seguras. En cada uno de los centros educativos, el Gobierno central ha ejecutado mejoras estructurales como aulas nuevas y ventiladas, canchas multifuncionales, áreas para la primera infancia, sistema de tratamiento de aguas y de energía solar, áreas verdes, juegos, cocinas, comedores, y mobiliario nuevo.

Un ejemplo claro de la mejora de las escuelas, es en Santa Ana, donde las autoridades renovaron la parvularia y los centros escolares en Chalchuapa; además, en Cantón El Matazano y Ovidio García. También, los centros de atención de la primera infancia conocidos como «CAPIs» en Santa Lucia y El Palmar. Mientras que, en Sonsonate, entregaron la escuela Doctor Ciro Brito y en Nahuizalco restauraron un edificio de más de 100 años, el cual ahora es un centro cultural y educativo con biblioteca, comedor, cocina, canchas y mobiliario nuevo.

- Advertisement -

Asimismo, en San Salvador, el Gobierno del Presidente Bukele entregó las escuelas Francisco Morazán, Olof Palme, Bosques del río, Cantón La Unión, El Progreso, la Campanera y las parvularias Atlacatl y Altavista. En Chalatenango, las autoridades mejoraron la infraestructura del Centro Escolar Ojos de Agua, y se encuetran interviniendo la escuela del Cantón El Rosario, en San Ignacio. Además, en La Libertad restauraron la parvularia de El Puerto, el centro educativo Sitio del Niño, el centro escolar de la Organización de Estados iberoamericanos y el CAPI de Quezaltepeque.

En La Paz, renovaron la escuela del Casería Santa Clara y la de Las Hojas, que también incluye una planta desalinizadora que suministra agua potable a toda la comunidad. Mientras que, en San Miguel entregaron la escuela del Caserío El Ciprés. En Usulután, finalizaron los centros educativos Colonia El Cerrito y Caserío Agua Fría, el cual es parte del proyecto integral de Surf City 2. Finalmente, en La Unión reconstruyeron la escuela del Cantón El Molino.

- Advertisement -

A estas acciones de renovación de escuelas que durante décadas permanecieron en abandono, se han sumado más de 7,000 reos del Plan Cero Ocio, quienes han sido capacitados en albañilería, carpintería, electricidad y pintura. Estas cuadrillas de privados de libertad trabajar 24 horas en turnos rotativos, realizando mejoras estructurales significativas, como cambios de techo, baños, mobiliario, entre otros. Además, los internos se encuentran remodelando 30 escuelas en diferentes municipios.

El programa «Dos Escuelas Por Día» se ejecuta en un trabajo articulado con el Ministerio de Educación, la Dirección de Obras Municipales (DOM), Constructora El Salvador, y el Ministerio de Obras Públicas. La actualización de este proyecto se ampliará diariamente a través del sitio web: dosescuelasxdia.com.

El proyecto educativo más grande en la historia de El Salvador.

The largest educational project in El Salvador’s history (English subtitles) pic.twitter.com/QN1YCtvhTM

— Nayib Bukele (@nayibbukele) May 23, 2025

Podría interesarte también

Presidente Nayib Bukele sugiere como lectura recomendada su entrevista con TIME

Mercados mundiales reportan optimismo financiero respecto a El Salvador

Niño resulta gravemente lesionado tras accidente en Carretera Panamericana, en San Miguel

Un jeep y más de $6 mil, producto del tráfico de droga, pasarán a manos del Estado

A unos meses de que comience a funcionar el Centro de Investigación Forense de la PNC

ETIQUETADO:Dos Escuelas Por DíaEl SalvadorNayib Bukeleportada
Comparte esta noticia
Facebook Whatsapp Whatsapp Copiar link
Noticia anterior Prevén lluvias y tormentas durante la tarde y noche de este viernes
Noticia siguiente Real Madrid y Ancelotti llegan a un acuerdo para finalizar su etapa como entrenador del club blanco

¡Síguenos!

346KSeguidoresLike
108.5KSeguidoresSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribir
TiktokSeguir

Últimas noticias

Acusados por tráfico ilícito esperarán su juicio en prisión 
Nacionales
mayo 23, 2025
Vicepresidente Ulloa se reúne con el presidente electo de Ecuador, Daniel Noboa, en Quito
Internacionales Política
mayo 23, 2025
Más de 80 MYPE se gradúan de diplomados especializados en Industria Cosmética e Industria Textil y Confección
Nacionales
mayo 23, 2025
Silver Start Driving School y Onoria Consulting se fusionan para facilitar el trámite de licencias en Maryland
Especiales
mayo 23, 2025
Diario La HuellaDiario La Huella
Síguenos
© 2013 - 2024 Diario La Huella. Noticias de El Salvador. All Rights Reserved.
adbanner
¡Bienvenido Editor!

Ingresa con tu cuenta

Username or Email Address
Password

¿Olvidaste tu contraseña?