Al utilizar este sitio, aceptas la Política de privacidad y Condiciones de uso.
Aceptar
Diario La HuellaDiario La HuellaDiario La Huella
  • Portada
  • Noticias
    • Nacionales
    • Política
    • Internacionales
    • Trends
    • Deportes
    • Opinión
    • Especiales
  • Favoritos
Buscar
© 2023 Diario La Huella. Noticias de El Salvador. All Rights Reserved.
Leyendo: INFRAMEN vs INTI: una riña histórica y principal antecedente de las pandillas
Notificación Ver más
Font ResizerAa
Diario La HuellaDiario La Huella
Font ResizerAa
  • Portada
  • Favoritos
  • Nacionales
  • Política
Buscar
  • Portada
  • Favoritos
  • Nacionales
  • Política
  • Internacionales
  • Trends
  • Deportes
  • Especiales
Síguenos
© 2023 Diario La Huella. Noticias de El Salvador. All Rights Reserved.
Nacionales

INFRAMEN vs INTI: una riña histórica y principal antecedente de las pandillas

Las riñas estudiantiles se han reducido en drásticamente, gracias a la guerra frontal contra las pandillas, quienes utilizaban estos espacios para reclutar jóvenes y delimitar espacios imaginarios dentro de las instituciones estudiantiles.

Alex Tobar
Última actualización septiembre 13, 2024 11:33 AM
Por Alex Tobar
Publicado septiembre 13, 2024
3 Min Read
Compartir
Compartir

Durante los años sesenta y setenta las riñas estudiantiles, cuyas causas para los jóvenes estaban en la rivalidad deportiva dentro de los campeonatos que jugaban sus equipos colegiales, dejaron de ser casos aislados y pasaron a ser un patrón de los juegos, en los que la Policía tenía un papel disuasivo.

Los colegios, de forma paulatina, desaparecieron de los escenarios violentos, y en 1978, el Externado San José se retiró de los campeonatos colegiales. Sin embargo, en ese mismo período de finales de los años setenta, institutos públicos como el INFRAMEN, el ITI (desde 1999, INTI) y la ENCO (hoy INCO) surgieron como herederos de la violencia entre instituciones.

- Advertisement -

En los años noventa el recrudecimiento de las rivalidades, que cada vez eran menos deportivas, obligó a muchos estudiantes a conducirse con cautela por las calles de San Salvador, con mucha más razón si pertenecían a institutos públicos, y a cuidarse de sus contrarios. Ser contrario significaba ser un estudiante de un instituto de bachillerato académico o un estudiante de bachillerato técnico. De esta forma, el INFRAMEN y el ITI pasaron a ser los referentes de las riñas estudiantiles en San Salvador y comenzaron a ganarse simpatías entre alumnos de los otros institutos. De esta forma, se organizó «la raza», que se dividió entre los llamados «nacionales» y «técnicos».

Las rivalidades actuales, de las que es protagonista una minoría abajo del 10% de los alumnos de los institutos, ya no son deportivas. Las riñas hoy tienen consecuencias mayúsculas. En ellas, tomar a como dé lugar la camisa, la insignia, la hebilla, el pin o cualquier identificativo del instituto contrario es un acto heroico y las prendas rivales sirven como trofeo.

- Advertisement -

Estas riñas se han reducido gracias a las medidas de seguridad implementadas en durante la gestión del Presidente Nayib Bukele, quien no solo redobló la seguridad en los centros de estudios, sino que modificó algunas estrategias educativas con el fin de consolidar espacios educativos pacíficos y resilientes.

Estas diferencias entre grupos estudiantiles se han reducido en drásticamente, gracias a la guerra frontal contra las pandillas, quienes utilizaban estos espacios para reclutar jóvenes y delimitar espacios imaginarios dentro de las instituciones estudiantiles.

- Advertisement -

El último de estos hechos violentos entre grupos delictivos conformados por estudiantes se registró la noche del jueves 12 de septiembre, en los alrededores del redondel Don Rua, en San Salvador Centro. En este altercado 14 jóvenes se vieron involucrados en un intercambio de palabras que termino en una lluvia de piedras, dejando lesionados de gravedad a cuatro estudiantes y diez detenidos por la Policía Nacional Civil (PNC).

Buenas noticias: Más salvadoreños vencen el covid-19 y regresan a sus casas
Rogelio Rivas expresa que diputados son un estorbo para que el pueblo tenga un mejor futuro
Hospital Rosales se especializará en atención de pacientes con enfermedades crónicas
BANDESAL destina $200 millones para la recuperación de la micro, pequeña y mediana empresa
Se dedicaba a distribuir droga, según las autoridades
ETIQUETADO:El SalvadorNayib BukelePlan Control TerritorialPNC
Comparte esta noticia
Facebook Whatsapp Whatsapp Copiar link
Noticia anterior Comités de Seguridad Ocupacional ayudarán a prevenir accidentes laborales 
Noticia siguiente Ministro de Seguridad destaca reducción histórica de los homicidios a escala nacional 

¡Síguenos!

346KSeguidoresLike
108.5KSeguidoresSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribir
TiktokSeguir

Últimas noticias

Detienen a mujeres que protagonizaron una pelea abordo de una coaster 
Nacionales
agosto 23, 2025
El Salvador se consolida como sede de grandes competencias 
Nacionales
agosto 23, 2025
Diputado Frank Menjívar impulsa festivales comunitarios en Cabañas con servicios gratuitos y programas de integración social
Política
agosto 23, 2025
Gustavo Acevedo reafirma compromiso con Nuevas Ideas y los cambios históricos en El Salvador*
Nacionales
agosto 23, 2025
Diario La HuellaDiario La Huella
Síguenos
© 2013 - 2024 Diario La Huella. Noticias de El Salvador. All Rights Reserved.
adbanner
¡Bienvenido Editor!

Ingresa con tu cuenta

Username or Email Address
Password

¿Olvidaste tu contraseña?