Por unanimidad, los diputados de la Comisión de Hacienda emitieron un dictamen a favor de modificar la Ley de Presupuesto de la Nación 2025 para incorporar recursos de un préstamo externo al ramo de Obras Públicas y Transporte, en la parte que corresponde a la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA).
De acuerdo a lo expuesto en dicha mesa de trabajo, el financiamiento será por $157,745,589 y este monto será para ejecutar obras de terracería para el proyecto del aeropuerto internacional del Pacífico, en La Unión, y las respectivas contrataciones necesarias que servirán para dicho plan.
El pasado 25 de febrero, el Presidente Nayib Bukele colocó la primera piedra del proyecto que traerá desarrollo en infraestructura y económico al país.
“Estamos en la etapa de ejecución presupuestaria y es importante poder dotar a la CEPA con los fondos necesarios, que ya estaba aprobados para este uso, y así poder ver el desarrollo de esta obra en este año”, comentó el parlamentario William Soriano.
Por su parte, el asesor técnico de CEPA, Alexander López, recordó que el 3 octubre de 2024 los diputados aprobaron fondos para ejecutar el proyecto que estará situado en el oriente del país y aseguró que con estos fondos se podrá tener un avance entre un 60 % y un 70 % en las obras de terracería.
“En octubre del año pasado, ustedes como diputados ratificaron un préstamo con la Corporación Andina de Fomento, denominado como Proyecto de Desarrollo del Sector Aeronáutico de El Salvador: El Salvador Vuela”, comentó López.
Además, explicó que el objetivo es modernizar, fortalecer y construir infraestructura aeronáutica orientada a reducir los costos y tiempos de conectividad por vía aérea en El Salvador, a fin de impulsar el sector turístico y la competitividad del país.
El representante de CEPA indicó que en una primera fase en dicho aeropuerto se recibirán a 300,00 pasajeros por año y se estima que tendrá capacidad para emitir y recibir 2,000 vuelos al año.
La distribución del dinero
Los fondos se dividen en tres partes. La primera es destinada para el mejoramiento y equipamiento del aeropuerto internacional de Ilopango, con un monto de $11, 302, 600 que servirá para rehabilitar la pista y la construcción de hangares para el estacionamiento de las aeronaves.
La segunda es para la construcción y equipamiento del aeropuerto internacional del Pacífico, con un financiamiento de $143, 242, 989 mismo que permitirá continuar con las obras de terracería, la pavimentación de la pista, entre otras acciones.
Finalmente, el tercer monto –que contempla $3, 200, 000- es para el fortalecimiento institucional y unidad ejecutora, con lo que se espera cubrir los gastos relacionados con el apoyo técnico y administrativo y las auditorías externas.