El Presidente Nayib Bukele anunció este viernes que el Gobierno realizará el pago anticipado de los aguinaldos correspondientes al año 2025 para empleados de instituciones públicas, empresas autónomas y estatales. En un post en su red social X, el mandatario subrayó que la medida busca “estimular el consumo interno, fortalecer la economía y beneficiar directamente a miles de salvadoreños”, y destacó que esto es posible gracias a los excedentes de caja con los que actualmente cuenta el Estado.
Históricamente, el aguinaldo en El Salvador se pagaba en diciembre, coincidiendo con las festividades de fin de año. La nueva legislación permite adelantar este beneficio, ofreciendo a los trabajadores recursos con anticipación y, al mismo tiempo, generando un efecto positivo en la economía nacional.
Según datos del Ministerio de Hacienda, el pago anticipado movilizará cientos de millones de dólares que se espera sean destinados al consumo de bienes y servicios, lo que dinamiza sectores como comercio, transporte, alimentación y entretenimiento.
El Ejecutivo explicó que los trabajadores que no deseen disponer de su aguinaldo anticipado podrán mantener los fondos en sus cuentas bancarias sin inconveniente. En el caso del sector privado, los empleadores podrán optar por efectuar pagos adelantados, calculando el monto como si fuera abonado en diciembre. Esta flexibilidad refleja la confianza en la estabilidad financiera del país y permite que las empresas ajusten sus políticas sin asumir riesgos innecesarios.
Analistas económicos destacan que esta medida forma parte de un conjunto de políticas implementadas por el Gobierno que han fortalecido la economía salvadoreña. Entre los logros recientes se incluyen el manejo eficiente de las finanzas públicas, superávit en caja fiscal, crecimiento sostenido del Producto Interno Bruto (PIB), incremento en la inversión extranjera directa y estabilidad en los indicadores macroeconómicos. Estos resultados han permitido que medidas como el pago anticipado de aguinaldos no solo sean viables, sino también estratégicas para incentivar la actividad económica y mejorar el bienestar de la población.
Con esta acción, el Ejecutivo busca consolidar un entorno económico sólido, donde el consumo interno se incremente, los trabajadores se beneficien de manera directa y la confianza de inversionistas nacionales y extranjeros se mantenga. Según palabras del Presidente Bukele, “la economía se dinamiza, muchos trabajadores se benefician y nadie pierde”, reflejando el enfoque del Gobierno en políticas que combinan desarrollo económico con bienestar social.
