La Comisión de Infraestructura y Desarrollo Territorial emitió, ayer, dos dictámenes, para ser aprobados en la sesión plenaria próxima, que permiten la vigencia de las placas de vehículos automotores y la prórroga para mantener estables las tarifas de transporte público. Con ambas normativas los legisladores protegen la economía familiar de los salvadoreños, tanto los que usan el transporte público como los que son propietarios de vehículos.
La primera es la prórroga a la Disposición Transitoria de la Ley de Derechos Fiscales por la Circulación de Vehículos, a efecto de extender el período de validez de las placas de los vehículos automotores. Esto permite que los propietarios puedan circular, sin problemas, porque existe una prórroga para la renovación.
Desde que se creó la Ley de Derechos Fiscales por la Circulación de Vehículos en 1993 —que establece la propiedad, transferencia, conducción y modificación— se han suscitado diferentes prórrogas. Esta iniciativa establece la vigencia por un período de cinco años.
El lote de placas con formato 2011 que vencía en 2017 fue prorrogado hasta el 31 de diciembre de 2021; este decreto quedó sin vigencia. En diciembre de 2022, esta nueva legislatura, al tener en cuenta la crisis económica generada por la pandemia de covid-19, emitió un nuevo decreto y les dio vigencia hasta abril de 2024. Este mismo fue ampliado hasta el 31 de agosto de 2025.
La Comisión de Infraestructura decidió prorrogar hasta el 31 de agosto de 2026 la vigencia de las placas y de esta forma paliar esos gastos en los que debe incurrir la población. El segundo dictamen, siempre relacionado con los vehículos automotores, es para hacer reformas a la Ley Transitoria para la Estabilización de Tarifas del Servicio de Transporte Público de Pasajeros tipo Colectivo y Masivo.
La vigencia de este decreto fue de diciembre de 2021 hasta este mismo mes en 2022. Para mantener la iniciativa, se prorrogó en 2022 y 2024, esta última hasta el 31 de agosto de 2025. Para proteger a los usuarios del transporte público y que no vean alterado el costo del pasaje, se extiende una nueva prórroga hasta el 31 de diciembre de 2026. La normativa también implica la inscripción de las Cajas Únicas del transporte colectivo.