Luego de que el ministro de Hacienda, Jerson Posada, presentara a la Asamblea Legislativa el anteproyecto de la Ley del Presupuesto General de la Nación 2026, que asciende a $10,555.6 millones, los diputados de la Comisión de Hacienda aprobaron la calendarización para recibir a los funcionarios de las distintas carteras de Estado, quienes explicarán cómo se ejecutarán los fondos que les asigne el próximo año.
Según lo acordado por los parlamentarios, las visitas serán así:
10 de octubre: Ministerio de Hacienda.
17 de octubre: Ministerio de Justicia y Seguridad Pública, Ministerio de Defensa Nacional y Fiscalía General de la República.
24 de octubre: Ministerio de Vivienda, Ministerio de Obras Públicas y Transporte, Fondo de Conservación Vial, Dirección de Obras Municipales y Ministerio de Desarrollo Local.
31 de octubre: Ministerio de Agricultura y Ganadería y al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
7 de noviembre: Ministerio de Turismo, Instituto Salvadoreño de Turismo, Corporación Salvadoreña de Turismo, Autoridad de Planificación del Centro Histórico de San Salvador y Ministerio de Gobernación y Desarrollo Territorial.
14 de noviembre: Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología y Ministerio de Salud.
21 de noviembre: Ministerio de Economía, a la Procuraduría General de la República, Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos y Ministerio de Relaciones Exteriores.
28 de noviembre: Ministerio de Cultura, Corte de Cuentas de la República y a la Corte Suprema de Justicia.
“Vemos positiva la forma en que será distribuido el presupuesto para el 2026, por todos los beneficios que van a recibir los salvadoreños, pues este presupuesto va dirigido a una gran inversión en educación, en salud, en infraestructura y en seguridad”, expresó el presidente de la comisión, Christian Guevara.
El legislador señaló que la oposición criticó, por años, los presupuestos aprobados anteriormente, pero destacó que los avalados por la Asamblea Legislativa —desde la primera legislatura de Nuevas Ideas— han sido certeros. Muestra de ello, es la intervención y mejoras en las 5,274 escuelas que se encuentran a nivel nacional.
El presupuesto para el 2026
El pasado 30 de septiembre, el presidente de la Asamblea Legislativa, Ernesto Castro, recibió el anteproyecto de los fondos que requerirán las instituciones estatales para el próximo año. Por segunda vez consecutiva, se trata un presupuesto balanceado y sin financiamiento adicional, es decir que no se requerirá de préstamos externos para cubrir los gastos corrientes.
El ministro de Hacienda afirmó que habrá un incremento de $892.6 millones respecto al aprobado para 2025 (representando un 9.2 % de crecimiento interanual) debido a que se le otorgará una asignación de $3,886.9 millones a las áreas estratégicas del Gobierno: Educación, Salud, Seguridad Pública, así como las iniciativas relacionadas con la Primera Infancia y Crecer Juntos.
Educación tendrá una asignación de $1,524.7 millones, con un incremento del 6.9 % respecto al presupuesto 2025; Salud operará con $1,325 millones, incrementando un 12.3 % comparado al de este año, y a Seguridad y Defensa se le otorgarán $1,037.2 millones, con un incremento de 14.8 % respecto al votado para 2025.