La Comisión Política de la Asamblea Legislativa inició el estudio del anteproyecto de Ley Especial Para la Reestructuración Territorial Municipal, con la que se pretende reducir de 262 a 44 el número de jurisdicciones que hay en el país, pero manteniendo la identidad histórica, socio-humana, tradiciones culturales, sociales y religiosas.
La propuesta presentada por el Órgano Ejecutivo contempla que el país continúe dividido en 14 departamentos y, con la modificación de la normativa, se reduzca de 262 a 44 el número de municipios y haya 272 distritos.
El presidente de la comisión, Ernesto Castro, afirmó que con la reforma de ley ningún municipio absorberá a otro. “El único cambio (que habrá) es que los municipios pasan a ser distritos y se conforman 44 municipios nuevos, agrupados en distritos que ya estaban. No cambia nada, (el ciudadano) pagará el recibo de la luz en el mismo lugar, sacará la partida de nacimiento en el mismo lugar”, aseguró el legislador Castro.
El funcionario aclaró que el monto en concepto de impuestos que pagará la población es el mismo que ya tiene asignado, sin importar el grupo de municipios en el que quede. El diputado Castro reprochó que, en administraciones anteriores, no se le dio importancia al ordenamiento político y administrativo del país.
“Orden, eso es lo que nunca han querido poner los políticos del pasado. A ellos siempre les interesó tener desorden en este país, para que nadie se diera cuenta de los chanchullos que hacían”, criticó el presidente del Órgano Legislativo.
Por su parte, la diputada Suecy Callejas expresó que “este es un momento histórico”, ya que la reorganización municipal ayudará a eficientizar los recursos. Ella recalcó que, actualmente, existen desigualdades en los municipios, desde el acceso a servicios básicos hasta en la recaudación tributaria, ya que es alta en algunos territorios en donde los alcaldes ejecutan pocas obras.
Con esto se contribuirá a mejorar la administración territorial del Estado, para que los recursos sean utilizados correctamente en las localidades. “Quitaremos las barreras que hay de un municipio a otro», sostuvo la parlamentaria Callejas.
En la mesa de trabajo también se explicó que la propuesta de reducción de municipios no afectará ni anulará la legalidad de los Documentos Único de Identidad de los ciudadanos, de los pasaportes, de las licencias de manejo, ni de cualquier otro documento tramitado por salvadoreños o extranjeros.
Asimismo, conservarán su validez los plazos y obligaciones convenidos por los municipios transformados en distritos.
La sesión de trabajo de la comisión quedó abierta y los diputados acordaron citar a funcionarios de diferentes instituciones para que brinden opiniones técnicas sobre el tema y otros insumos que permitan enriquecer el proyecto.
Entre las instituciones a las que se convocará están los ministerios de Hacienda, Gobernación y de Desarrollo Territorial. También la Dirección de Obras Municipales, el Centro Nacional de Registros, el Registro Nacional de Personas Natutales, la Corte de Cuentas, la Corte Suprema de Justicia, el Tribunal Supremo Electoral y las alcaldías.