Con el objetivo de continuar velando por el respeto y la garantía de los derechos humanos, la Asamblea Legislativa aprobó, con 59 votos, iniciar el proceso de elección del nuevo titular de la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH), debido a que la actual procuradora, Raquel Caballero de Guevara, concluirá sus funciones el 15 de octubre de 2025.
La PDDH es una institución del Estado y su función principal es promover, proteger y educar en materia de derechos humanos.
Según la Constitución de la República, el Órgano Legislativo es el encargado de elegir a funcionarios de segundo grado siguiendo las reglas establecidas en el reglamento interno de la institución y en la Carta Magna.
Las disposiciones en estos marcos normativos indican que 60 días antes de que termine el periodo del funcionario actual, la Asamblea Legislativa deberá hacer una convocatoria pública para que las personas interesadas puedan postularse, posteriormente cada persona deberá enviar su hoja de vida y documentos que prueben que cumple con los requisitos para aspirar al cargo.
Los postulantes tendrán hasta el próximo 15 de agosto de 2025 para entregar los documentos en la recepción de correspondencia oficial de la Asamblea Legislativa, en días hábiles y en horarios de 08:00 a.m. a 4:00 p.m.
Documentación requerida
Los candidatos deberán incluir en sus documentos hoja de vida, atestados que demuestren el cumplimiento de los requisitos legales y constancias extendidas por la Fiscalía General de la República, la Procuraduría General de la República, la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos y la Corte de Cuentas de la República (en caso de haber ocupado cargos públicos).
Asimismo, deberán incluir una constancia del Tribunal Supremo Electoral que demuestre su no afiliación partidaria, otra del Tribunal de Ética Gubernamental, entregar sus antecedentes penales y policiales y la solvencia del Ministerio de Hacienda
De la misma manera, incluirán su Partida de nacimiento certificada reciente, el Documento Único de Identidad (DUI), título universitario y documentación que acredite su reconocida trayectoria en promoción, educación y defensa de los derechos humanos.
Requisitos para ser procurador
Para aspirar al cargo se deben cumplir los requisitos establecidos en la Constitución de la República como ser salvadoreño por nacimiento, ser mayor de 35 años, pertenecer al estado seglar, poseer grado universitario, tener reconocida trayectoria y conocimientos en derechos humanos, gozar de moralidad y competencia notorias y estar en pleno goce de los derechos de ciudadano, y haberlo estado durante los últimos seis años.