La Asamblea Legislativa aprobó con dispensa de trámites sendas iniciativas del Ejecutivo relacionadas con el aguinaldo y que llevan ahora a esta gratificación de hasta $1,500 a estar libre del pago de impuestos, a que se pague entre octubre y diciembre de cada año y a homologar este beneficio en sector público y sector privado.
Las tres iniciativas fueron ingresadas a la sesión plenaria con modificación de agenda y aprobadas con dispensa de trámites, es decir que no pasó a estudio de la comisión respectiva, a solicitud del jefe de bancada de Nuevas Ideas, Christian Guevara.
El sub jefe de bancada de Nuevas Ideas, Caleb Navarro, explicó que si el aguinaldo se pasa de los $1,500 este solo pagará los impuestos correspondientes a la cantidad excedente.
La primera moción aprobada dio vida a disposiciones que declaran para el ejercicio fiscal 2025 como cuenta no gravable y en consecuencia excluida de la retención respectiva el aguinaldo de hasta $1,500.00, tanto para empleados públicos y privados.
La segunda iniciativa votada, por su parte, reformó el Código de Trabajo con el objeto de dar la posibilidad del que el pago del aguinaldo a los trabajadores pueda realizarse entre el 20 de octubre y 20 de diciembre, de cada año.
La tercera pieza de correspondencia avalada por los legisladores, mientras tanto, fue para enmendar la ley sobre la compensación adicional en efectivo, para ampliar el pago de dicha compensación para los empleados públicos desde el mes de octubre de cada año fiscal.
Las tres disposiciones legales fueron aprobadas con los votos de Nuevas Ideas, PDC, PCN, Arena y Vamos y enterarán en vigencia desde el día de su publicación en el Diario Oficial, tras la sanción por parte del Ejecutivo.