El Consulado General en San Francisco, California, gestionó la iluminación del edificio del ayuntamiento de dicha ciudad, que se vistió de color azul y blanco. Asimismo, realizó un acto cívico en el cual se cantó con mucho fervor las notas de nuestro Himno Nacional y una joven dirigió la Oración a la Bandera Salvadoreña.
Mientras tanto, el Consulado General en Boston, Massachusetts, participó en dos actos cívicos, en coordinación con la Alianza Cívica Cultural Centroamericana y el Centro cultural Verónica Robles.
En Suramérica, la Embajada en Bolivia, realizó un evento con la diáspora salvadoreña donde, además de los actos oficiales, hubo presentaciones de danzas típicas que reflejaron la riqueza cultural y tradiciones de nuestro país. Como parte del programa, se proyectó la serie “Viajando con la diáspora”, que permitió a los asistentes conocer historias de connacionales que se han abierto camino en el mundo, particularmente en el ámbito gastronómico.
En este país se tuvo, además, la iluminación con los colores de la bandera nacional del puente los Trillizos y de la Alcaldía del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, ambas estructuras representativas de la ciudad, brindando un homenaje visible a la independencia salvadoreña y compartiendo con la sociedad boliviana el orgullo patrio.
Mientras tanto, al otro lado del hemisferio, la Embajada en Austria conmemoró la Independencia junto a la diáspora, con música, promoción turística, dinámicas culturales y degustaciones de platos típicos y bebidas, como las pupusas, yuca frita, semita, horchata y café salvadoreño.
De la misma manera, la Embajada en Noruega llevó a cabo una jornada conmemorativa en la que tuvo el acompañamiento de la diáspora, diplomáticos y representantes de diversos sectores, quienes disfrutaron de platillos propios muestras de nuestra cocina, con el acompañamiento musical del Grupo Qhantati, liderado por un salvadoreño y dedicado a la interpretación de piezas latinoamericanas.
