Como parte de una transformación histórica del comercio popular en El Salvador, el Presidente Nayib Bukele entregó oficialmente cinco mercados renovados en distintos puntos del país, impulsando el desarrollo local, el orden y la dignificación del trabajo de miles de comerciantes.
“Hoy en total estamos entregando cinco mercados: el Mercado San Miguelito, que es el principal; el de Chalchuapa, el segundo más grande con una inversión de $17.6 millones; el Mercado de Tapalhuaca en La Paz, que es un mercado pequeño; la Plaza Gastronómica de Monte San Juan, en Cuscatlán; y el Mercado de El Triunfo, en Usulután”, detalló el mandatario.
Todos estos espacios fueron renovados bajo la coordinación de la Dirección de Mercados Nacionales, una nueva institución que garantiza que cada mercado intervenido cuente con infraestructura moderna, planificación, normas claras y respaldo legal.
El Mercado de Chalchuapa ahora ofrece a los habitantes de la zona un espacio seguro y funcional, mientras que el Mercado de Tapalhuaca, tras años de abandono, fue completamente transformado en un entorno moderno y digno.
La Plaza Gastronómica de Monte San Juan se ha convertido en un espacio ordenado y seguro que impulsa el emprendimiento local, mientras que el Mercado de Ciudad El Triunfo ahora cuenta con instalaciones renovadas que fortalecen la economía de la zona.
Además, el Presidente Bukele informó sobre otros mercados en construcción, entre ellos:
- Concepción de Oriente, La Unión: $1.1 millones
- Lourdes, La Libertad: $10 millones
- Nueva Concepción, Chalatenango: $10.5 millones
- La Palma, Chalatenango: $708 mil
- San José Guayabal, Cuscatlán: $2.8 millones
Y anunció que pronto iniciarán las construcciones de nuevos mercados en Santa Tecla, Puerto de La Libertad, Santa Ana y San Miguel.
“Estamos construyendo una red nacional de mercados públicos administrados directamente por el Gobierno Central con planificación, orden y visión de largo plazo”, afirmó Bukele.
El mandatario también explicó que en cada mercado se está aplicando una planificación estratégica integral, que incluye la organización de los puestos, estructura tarifaria, métodos de pago y espacios comunes.
“Esto que estamos haciendo hoy no es un hecho aislado, es parte de un cambio mucho más grande, porque cuando el Estado se pone del lado de la gente y no de las mafias, las cosas cambian de verdad”, puntualizó.
Finalmente, anunció que la Dirección de Mercados Nacionales contará con presupuesto para promover los mercados, organizar actividades en fechas importantes y atraer visitantes, lo que se traducirá en mayores oportunidades para los comerciantes.