El Gobierno del Presidente Nayib Bukele, a través del Ministerio de Vivienda, realizó una nueva entrega de escrituras de propiedad a familias afectadas por la Corporación Argoz S.A. de C.V., una empresa que durante décadas vendió lotificaciones sin respaldo legal, estafando a miles de salvadoreños.
Durante el acto oficial, la ministra de Vivienda, Michelle Sol, confirmó la entrega de 141 escrituras correspondientes a familias procedentes de 34 lotificaciones en diez departamentos del país. “Tenemos aquí, este día, 141 lotes de familias que fueron estafadas por la corporación Argoz. Algunas tienen 42 años de vivir esperando ese documento”, explicó la funcionaria.
La ministra también señaló que, con esta entrega, se está devolviendo $1.4 millones en valor de propiedad a las familias afectadas, y destacó que el 53 % de los documentos quedaron inscritos a nombre de mujeres. “Hoy les estamos devolviendo lo que les robaron los gobiernos anteriores, porque si hubieran querido, les habrían ayudado a regularizar sus propiedades”, sostuvo.
Uno de los beneficiarios, Conradino Monge, residente del departamento de La Libertad, relató que compró su propiedad en 1995, pero durante casi tres décadas no obtuvo respuesta sobre su legalización. “Estoy viviendo esto y creo que también todos ustedes. Algo que ya estaba completamente perdido”, dijo. Monge agradeció al Gobierno por la gestión y añadió: “Gracias a Dios y al Presidente y a toda la gente que ha hecho posible este gran momento. Todos unidos, con el favor de Dios, vamos a poner nuestro país, El Salvador, muy en alto”.
Otra beneficiaria expresó su satisfacción por el esfuerzo estatal: “Hoy estoy muy feliz por el esfuerzo que el Gobierno y los ministros están haciendo por nosotros. Para mí es un regalo. Muchas gracias y espero que sigan trabajando por nosotros”.
Las autoridades reiteraron su compromiso de continuar con el proceso de legalización para todas las familias que fueron afectadas por este tipo de prácticas fraudulentas, garantizando el derecho a la propiedad de quienes han esperado por décadas una solución.