El Salvador sigue siendo un destino ideal para las empresas internacionales. Recientemente, Starbucks anunció que abrirá una cafetería insignia en El Salvador dedicada a apoyar a los jóvenes locales y la educación artística.
La cadena de cafeterías estadounidense informó que a finales de este año se abrirá Casa Bou en el Centro Histórico de San Salvador, la cual será desarrollada junto a su socio Premium Restaurants of America.
“La tienda reimagina un edificio histórico en la Calle Rubén Darío mediante un proyecto de reutilización adaptativa, transformándolo en un espacio para el empoderamiento juvenil a través del arte, la educación y el desarrollo profesional”, afirmó la compañía norteamericana a través de un comunicado de prensa.
Además, afirmó que la apertura de esta cafetería insignia marca el 15º aniversario de Starbucks en El Salvador, un país donde ha sido muy aceptada la marca.
Asimismo, detalló que el establecimiento contará con obras originales de artistas salvadoreños y programas de formación artística y profesional para jóvenes que ofrecen formación creativa y profesional.
“Casa Bou encarna la misión de Starbucks de ser el principal proveedor del mejor café del mundo, inspirando y nutriendo el espíritu humano, una persona, una taza y una comunidad a la vez”, resaltó.
Crecimiento en América Latina y el Caribe
La compañía estadounidense indicó que la expansión va más allá de abrir nuevas tiendas, sino que responde a una estrategia integral para construir operaciones sostenibles, generar oportunidades, retribuir a las comunidades y honrar a la región como origen del café.
En ese sentido, el próximo año, Starbucks abrirá 145 nuevas cafeterías, incluyendo su llegada a seis nuevas ciudades Las Flores y Mazatenango, Guatemala; Tegucigalpa, Honduras; Arraiján, Panamá; Guayaquil, Ecuador; Providenciales, Islas Turcas y Caicos, y Puerto Varas, Chile.
“América Latina y el Caribe son parte central de la historia de Starbucks: no solo como el origen de gran parte de nuestro café, sino también como una de nuestras regiones de mayor dinamismo en crecimiento minorista”, afirmó Ricardo Arias-Nath, vicepresidente senior y presidente de Starbucks Latinoamérica y el Caribe.
Además, destacó que la continua expansión refleja tanto la confianza de la marca en el futuro de la región como el compromiso con la creación de empleos, oportunidades y conexiones significativas a través del café.
Todas las nuevas tiendas en LAC se desarrollan bajo el marco Greener Stores de Starbucks, que avanza las metas globales de la compañía para reducir emisiones de carbono, consumo de agua y generación de residuos. Hasta la fecha, más de 400 tiendas en 25 mercados de LAC ya cuentan con certificación, lo que convierte a la región en líder en diseño minorista sustentable.