Sistagro impulsa la agricultura sostenible
El vicepresidente Félix Ulloa encabezó los avances del Sistema Tecnológico de Producción Agrícola (Sistagro), impulsado por Plan Trifinio en Metapán, Santa Ana Norte. El proyecto busca fortalecer la seguridad alimentaria y la producción sostenible en la región trinacional, mediante capacitación en técnicas agrícolas avanzadas y uso eficiente de recursos.
Beneficios para productores locales
Sistagro beneficia a más de 2,100 agricultores, incluyendo jóvenes y mujeres emprendedoras, a través de viveros, sistemas hidropónicos, producción de abono orgánico y piscicultura. Productores como Rosa Villanueva y Rocío Mira destacan la entrega de plantines y casas malla, que les ha permitido aumentar la producción de tomates, cebollín, lechuga y huevos de aves de crianza.
Carlos Osorio, agricultor con 30 años de experiencia, afirmó que la asistencia técnica ha transformado la manera de trabajar el suelo y aplicar técnicas de cultivo. Marcelo Hernández, encargado de reforestación y abono orgánico, enfatizó que estas prácticas fortalecen las áreas protegidas y garantizan sostenibilidad en la región.
Turismo formativo y desarrollo local
El proyecto también incluye turismo educativo con la próxima inauguración de un hotel escuela en La Palma, Chalatenango Norte, que brindará capacitación práctica a jóvenes. Efraín Paiz, gerente de Sistagro, destacó que la coordinación con instituciones permite desarrollar proyectos resilientes que integran agua, bosque, fauna y comunidad.
Con Sistagro, el vicepresidente Félix Ulloa refuerza el compromiso del Gobierno con la innovación agrícola, el desarrollo económico local y la sostenibilidad ambiental, promoviendo el progreso de El Trifinio y el bienestar de sus comunidades.