Las iniciativas en El Salvador se centrarán en energías, medio ambiente y atención a personas adultas mayores. En paralelo, nuestro país compartirá experiencias con Costa Rica en justicia restaurativa, inserción social, reparación integral, así como en turismo cultural y gastronómico. Además, ambas naciones fortalecerán la colaboración entre sus cuerpos policiales mediante estrategias preventivas conjuntas.
“La Cooperación Sur-Sur permite cultivar el intercambio de recursos, conocimientos y experiencias de ambos países; fomentando solidaridad, desarrollo sostenible y nuestros lazos de amistad”, destacó Karla de Palma, directora de la Agencia de El Salvador para la Cooperación Internacional, quien presidió la jornada. La implementación de los proyectos estará a cargo de instituciones como los ministerios de Medio Ambiente y Recursos Naturales, de Seguridad Pública y Justicia y de Cultura; la Corte Suprema de Justicia; la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL); y el Consejo Nacional Integral de la Persona Adulta Mayor (CONAIPAM).
La delegación costarricense estuvo encabezada por el director de Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, acompañado de su embajadora en El Salvador, Lina Ajoy, reforzando el compromiso bilateral en beneficio de ambos pueblos.