El director ejecutivo del Centro Nacional de Registros (CNR), Camilo Trigueros, informó que las sociedades por acciones simplificadas (SAS) han experimentado un crecimiento sostenido en el país desde su aprobación en diciembre de 2023.
“Las 4,700 sociedades por acciones simplificadas que se han constituido hasta el momento en 2025 han sobrepasado, por primera vez en la historia, a las sociedades anónimas en su forma de creación”, señaló Trigueros.
El funcionario destacó que este modelo se diseñó para favorecer a micro y pequeños empresarios, quienes encuentran en las SAS una vía más ágil y menos costosa para formalizar sus negocios. “Las sociedades por acciones simplificadas no pagan derecho de registro, lo que representa un ahorro para cualquier emprendedor o pequeño empresario al constituirse”, explicó.
Trigueros añadió que algunas SAS ya están renovando sus matrículas a mitad de este año, lo que evidencia movimiento dentro del ecosistema empresarial. Además, recordó que este tipo de sociedades no requieren notario para su constitución y pueden crearse mediante un formulario físico o electrónico.
¿Qué son las SAS? Según el CNR son un nuevo tipo societario que facilitará la tramitología para que una sola persona establezca la operación de un negocio y poder así constituirse formalmente de una manera más fácil, evitando procesos engorrosos que solían desincentivarlos a formalizarse.
Esta modalidad se incorpora entre las distintas formas de sociedades mercantiles y su inclusión en el marco legal es de gran relevancia, con ellas, se podrán ampliar las alternativas para la constitución de nuevos comerciantes, fomentar el emprendimiento, formalizar los negocios y comercios del país, dinamizar la economía e incluir la tecnología en los procesos de formalización de negocios.
La Asamblea Legislativa el pasado 6 de diciembre 2023 aprobó con 74 votos a favor, las reformas al Código de Comercio, a fin de incluir elementos innovadores que contribuyan a facilitar el clima de negocios en El Salvador y que las micro, pequeños y medianos empresarios (MIPYMES) puedan formalizar sus negocios a través de la figura de Sociedades por Acción Simplificada (SAS), marcando un hito en el ámbito empresarial. Esta reforma entrará en vigencia a partir del 12 de febrero del 2024.