Como parte de la estrategia de Diplomacia Pública impulsada por la Cancillería, la Embajada de El Salvador en Alemania promovió la participación del cortometraje salvadoreño “Susurros Nocturnos” en una jornada de proyecciones cinematográficas de América Central y República Dominicana, llevada a cabo en Berlín.
La iniciativa tuvo como objetivo destacar el talento regional en el ámbito del cortometraje y contribuir al posicionamiento internacional de nuestro país. La actividad fue organizada por la Red Costa Rica Alemania e.V., junto con las Embajadas de Guatemala, Honduras, Costa Rica, El Salvador, Panamá y República Dominicana, en colaboración con el Instituto Iberoamericano de Berlín, sede del evento.
El cortometraje salvadoreño “Susurros Nocturnos” fue ganador en la categoría de ficción del Festival Internacional de Cine ÍCARO 2024, donde representó, con orgullo, al país, mostrando la calidad del trabajo audiovisual que se produce en El Salvador.
Este espacio tuvo como propósito mostrar al público la riqueza cultural de cada uno de los países participantes, al tiempo que se generó un intercambio con las diferentes comunidades y culturas representadas. Esta actividad reafirmó que El Salvador y la región cuentan con profesionales talentosos en la producción cinematográfica en formato de cortometrajes.
Asimismo, la jornada evidenció que el cine, más allá de las fronteras, actúa como un puente que conecta y refleja la identidad de los pueblos. Los asistentes tuvieron la oportunidad de acercarse a la riqueza cultural de seis países a través de las historias presentadas en los cortometrajes. La actividad también permitió destacar el potencial de la producción audiovisual de Centroamérica y el Caribe, posicionando a El Salvador como un referente emergente en el ámbito cultural en Europa.
Este evento contó con la participación de los jefes de misión de las embajadas participantes; el director científico del Instituto Iberoamericano, Peter Birle; el presidente de la Red Costa Rica Alemania e.V., José Bolaños, quien compartió un repaso histórico sobre la producción audiovisual regional.
Entre los asistentes destacaron miembros de la diáspora salvadoreña, público local y profesionales del sector audiovisual, incluyendo a la Comisionada Fílmica de Costa Rica, Marysela Zamora Villalobos, cuya presencia fortaleció el intercambio cultural y profesional durante la jornada.