En una entrevista durante el programa #Diálogo21, Félix Serrano explicó que la Ley de Tránsito ha tenido cambios importantes, incluyendo mayores sanciones administrativas, económicas y penales, así como un aumento en los controles en las carreteras. Pese a que el número de siniestros se mantiene, la cifra de fallecidos muestra una reducción del 11 % en comparación con el año pasado.
Por su parte, Bessy Guzmán indicó que se han registrado cerca de 11 mil siniestros viales en el país, y que las principales causas siguen siendo la distracción al volante y el exceso de velocidad. Guzmán también destacó la labor conjunta con el Viceministerio de Transporte y FONAT para implementar el parque de educación vial móvil, que ha sido llevado a diversas plazas del interior del país para promover la educación vial entre la niñez salvadoreña.
Además, se han conformado más de 70 comités de educación vial en centros escolares cercanos a carreteras, donde se capacita a niños, padres y maestros, y se entregan kits de seguridad para fomentar prácticas seguras al cruzar las calles.
Estas acciones buscan continuar la reducción de víctimas y mejorar la cultura vial en El Salvador.