El vicepresidente de la República, Félix Ulloa hijo, recibió la primicia del libro El Tren Maya, una obra editada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia de México (INAH), firmada por el titular de la Unidad de Culturas Vivas, Patrimonio Inmaterial e Interculturalidad (UCVPII), Diego Prieto Hernández.
La entrega fue realizada por el académico mexicano residente en El Salvador, Ricardo Cayetano Martínez, quien destacó la dimensión regional del proyecto y su vínculo con procesos de integración centroamericana.
Durante el encuentro, el vicemandatario salvadoreño subrayó el potencial de conectar esta obra de infraestructura con propuestas como el Plan Maestro Regional de Movilidad y Logística 2035, promovido por la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA). Asimismo, se abordó la posible conexión del Tren Maya con el Tren del Pacífico en El Salvador, así como con desarrollos ferroviarios en Guatemala y Honduras.
El Tren Maya será presentado en distintas universidades del país, entre ellas: la Universidad Politécnica, la Universidad de Sonsonate (USO), la Facultad Multidisciplinaria de Occidente de la Universidad de El Salvador en Santa Ana, y la Universidad Gerardo Barrios, sede Usulután.
El libro plantea una visión estratégica de desarrollo sustentable para el sur-sureste de México, integrando componentes culturales, históricos y sociales, como continuidad de la obra La Nación Maya, presentada en mayo de este año en El Salvador. Ambas publicaciones buscan rescatar el legado de las civilizaciones mesoamericanas y su influencia en los actuales territorios de México y el Triángulo Norte.
El encuentro permitió reflexionar sobre la relación entre infraestructura, identidad y cultura, reafirmando el compromiso con una integración regional con sentido histórico.