La Embajada de El Salvador acreditada en China llevó a cabo recientemente un Webinario denominado “Nuyultaketzalis: El idioma de mi tierra”, con el objetivo de fortalecer las raíces culturales entre la diáspora radicada en China. Cabe mencionar el sumo interés que mostró la diáspora en esta actividad que resalta la lengua ancestral y la receptividad que se logró por parte de los participantes respecto al tema abordado.
El webinario se enfocó en la exploración del idioma náhuat y su relevancia cultural en El Salvador. El ponente fue el nahuahablante Rubén Alvarado, quien presentó diversos aspectos del idioma, con ejemplos de palabras que reflejan la conexión entre el náhuat y la cultura local, generando una interacción enriquecedora con los participantes.
Además, se abordó la estructura del náhuat, destacando su riqueza y complejidad en comparación con el español, así como la importancia de preservar el idioma. A través de ejemplos poéticos y anécdotas personales, se ilustra cómo el náhuat refleja una cosmovisión única y una conexión profunda con la identidad cultural de los hablantes.
Finalmente, se mencionó algunas iniciativas para revitalizar el idioma, incluyendo recursos literarios y un diccionario, así como la distribución del náhuat en El Salvador. Nuestra Representación Diplomática y Consular reiteró su compromiso de seguir acompañando e impulsando la vinculación de la diáspora con su país de origen y el orgullo de nuestras raíces y a la vez agradeció la participación de nuestra diáspora en dichos espacios culturales.