El Presidente de la República, Nayib Bukele, a través de su cuenta de X, desarrolló un hilo donde explicó el funcionamiento de las ONG’s en El Salvador, y cada uno de los problemas que han generados.
“Todo comienza en el año 1985, en ese entonces el ISTA adjudicó 384 manzanas a la Cooperativa El Bosque, en Santa Tecla. La idea era que 300 familias campesinas tuvieran mejores oportunidades”, señaló Bukele.
El mandatario indicó que en 2003, para buscar una salida ante la deuda con el Banco, presentaron a Luis Palomo de L.M. Lotificaciones (luego PROYIN), donde firmaron un contrato formal para servicios de medición, parcelación y trámites.
Posteriormente, la alcaldía de Santa Tecla, gobernada por Óscar Ortiz, ofreció una salida, firmando un Convenio de Cooperación Mutua con la cooperativa, y la comuna se comprometía a pagar la deuda con el Banco Agrícola, a cambio de 130 manzanas de terreno.
“En 2017, la alcaldía ya estaba en manos de ARENA (Roberto D’Aubuisson). La narrativa cambió: “Como se tardaron en trasladar la propiedad, ahora nos deben más tierra.” Y así, el acuerdo se amplió”, manifestó el Jefe de Estado.
Toda esta explicación se da en el marco cuando el 12 de mayo del presente año, varias organizaciones políticas que se hacen pasar por ONGs engañaron y llevaron a una parte de la comunidad El Bosque, a protestar frente a una residencial privada, y a otros que ni conocen las tierras de la comunidad.
“La comunidad pedía ayuda, pero detrás de los “líderes” que tenían el megáfono, estaban los de siempre, gritando que “el dictador” tenía la culpa. La misma comunidad ha dicho: “Esas personas no son de aquí”, enfatizó el Presidente.
El Presidente Bukele puntualizó que pondrán un impuesto a las ONGs y con lo recaudado, solucionarán la situación de esta comunidad, y así las ONGs podrán cumplir con su misión de apoyar a la gente.