El director de Reconstrucción del Tejido Social, Carlos Marroquín, encabezó este sábado un recorrido junto a representantes de la organización internacional HWPL por Los Pasajes del reparto Santa Lucía, en el distrito de Mejicanos, San Salvador Centro, donde se ejecuta el proyecto Graffitur SV. La actividad tuvo como objetivo mostrar el proceso de recuperación de un territorio históricamente golpeado por la violencia.
“Hace catorce años, en este lugar, las pandillas incendiaron un autobús con personas dentro y asesinaron a una bebé”, recordó Marroquín. Añadió que esa realidad cambió con la implementación de las políticas de seguridad del presidente Nayib Bukele, como el Plan Control Territorial, el Régimen de Excepción y la fase dos del plan, centrada en la integración comunitaria. “Lo que le hemos mostrado a esta organización humanitaria […] es cómo a través de estas políticas lo hemos logrado”, expresó.
El recorrido incluyó una muestra de murales realizados en el marco de Graffitur SV, los cuales narran la historia del lugar desde una perspectiva artística y comunitaria. “Contamos la historia antropológica, algunos hechos relevantes y positivos, y finalizamos en el Centro Urbano de Bienestar y Oportunidades (CUBO), uno de los programas más emblemáticos del gobierno del presidente Bukele”, explicó el funcionario.
Durante la actividad también se entregó un donativo dirigido a estudiantes del Centro Escolar Las Delicias, ubicado en la misma comunidad. Marroquín indicó que ya se encuentran en funcionamiento doce CUBOS y se han colocado las primeras piedras para diez más, lo que permitirá alcanzar los 22 espacios a nivel nacional.
“Es una manera de poder decirle a las comunidades, a los barrios que antes fueron olvidados, que hay un gobierno, hay un Estado que sí está trabajando en pro de su bienestar”, concluyó.