Al utilizar este sitio, aceptas la Política de privacidad y Condiciones de uso.
Aceptar
Diario La HuellaDiario La HuellaDiario La Huella
  • Portada
  • Noticias
    • Nacionales
    • Política
    • Internacionales
    • Trends
    • Deportes
    • Opinión
    • Especiales
  • Favoritos
Buscar
© 2023 Diario La Huella. Noticias de El Salvador. All Rights Reserved.
Leyendo: Niños con capacidades especiales participan en intercambio cultural junto a la Embajada de China
Notificación Ver más
Font ResizerAa
Diario La HuellaDiario La Huella
Font ResizerAa
  • Portada
  • Favoritos
  • Nacionales
  • Política
Buscar
  • Portada
  • Favoritos
  • Nacionales
  • Política
  • Internacionales
  • Trends
  • Deportes
  • Especiales
Síguenos
© 2023 Diario La Huella. Noticias de El Salvador. All Rights Reserved.
Nacionales

Niños con capacidades especiales participan en intercambio cultural junto a la Embajada de China

Edgar Torres
Última actualización octubre 13, 2025 9:51 PM
Por Edgar Torres - Senior Editor
Publicado octubre 13, 2025
3 Min Read
1
Compartir
Compartir

Niños con capacidades especiales que cursan su año educativo participaron en una jornada cultural organizada en el Centro Escolar de Educación Especial del Barrio San Jacinto, en San Salvador. La actividad contó con el apoyo de la Embajada de la República Popular China y del Instituto Confucio, con el propósito de promover la inclusión, el respeto y el aprendizaje intercultural desde las aulas.

Durante la jornada, los estudiantes conocieron diversas expresiones de la cultura china como la caligrafía tradicional, la danza y los juegos populares, guiados por representantes del Instituto Confucio. Estas actividades permitieron a los alumnos experimentar nuevas formas de aprendizaje y convivencia, al mismo tiempo que reforzaron valores de diversidad y apertura hacia otras culturas.

- Advertisement -

“El objetivo era que los niños vivieran un momento distinto, que conocieran cómo se enseña y se aprende en otros contextos”, explicó Carolina de Hernández, maestra del Centro Escolar de Educación Especial del Barrio San Jacinto. La docente destacó la importancia de fomentar la curiosidad en los estudiantes con capacidades especiales, quienes —dijo— “tienen una forma única de percibir el mundo y merecen experiencias que los inspiren y motiven”.

La actividad también sirvió para reflexionar sobre los derechos de la niñez, especialmente el derecho a la identidad y a sentirse representados. “Todos tenemos el privilegio de tener un país que nos representa. A partir de esa reflexión, se les habló a los niños sobre cómo en otros países también se construyen esos valores y cómo la diversidad cultural enriquece”, agregó Hernández.

- Advertisement -

El Instituto Confucio, con sede en la Universidad de El Salvador, desempeñó un papel central en la actividad. Esta institución promueve el intercambio educativo y cultural entre China y El Salvador a través de la enseñanza del idioma mandarín, la difusión de las artes tradicionales y los programas de cooperación académica. Su participación en iniciativas como esta fortalece los lazos de amistad y la comprensión mutua entre ambas naciones.

Por su parte, la Embajada de la República Popular China reafirmó su compromiso con el impulso de programas culturales y educativos que contribuyen al desarrollo integral de los niños salvadoreños.

- Advertisement -

La jornada concluyó con actividades de convivencia y dinámicas grupales que integraron a estudiantes, docentes e invitados, dejando como mensaje la importancia de construir una educación inclusiva, abierta y enriquecida por la diversidad cultural.

Condenan a grupo de sicariato con penas de hasta 219 años de cárcel
Alerta amarilla en zona costera, área metropolitana, San Miguel y La Unión
Gobierno incauta 810 kilos de cocaína, valorada en $20 millones
Presidente Bukele: “No hay gobierno que no pueda eliminar la delincuencia”
Fiscal General: «En El Salvador no hay perseguidos políticos, se persiguen personas que están en conflicto con la ley»
ETIQUETADO:El SalvadorEmbajada de ChinaIntercambio cultural
Comparte esta noticia
Facebook Whatsapp Whatsapp Copiar link
PorEdgar Torres
Senior Editor
Seguir:
Comunicamos sin límites desde todas las esferas y sectores políticos, nacionales, internacionales. Comprometidos con la responsabilidad social, ayudando a quienes necesitan comunicar.
Noticia anterior Santa Ana Centro transforma realidades: agua potable llega al caserío La Luz
Noticia siguiente Protección Civil destaca capacidad de respuesta gracias a albergues equipados ante Alerta Naranja

¡Síguenos!

346KSeguidoresLike
108.5KSeguidoresSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribir
TiktokSeguir

Últimas noticias

Condenado a seis años de prisión por contrabando de cigarrillos de origen chino
Nacionales
noviembre 27, 2025
Desarrollan Congreso Nacional del Turismo 2025 impulsado por CASATUR
Nacionales
noviembre 27, 2025
Diseñadora salvadoreña deslumbra en el desfile “Latinoamérica te viste” en Argentina
Nacionales
noviembre 27, 2025
Capturan a hombre que en estado de ebriedad disparó al aire varias veces
Nacionales
noviembre 27, 2025
Diario La HuellaDiario La Huella
Síguenos
© 2013 - 2024 Diario La Huella. Noticias de El Salvador. All Rights Reserved.
adbanner
¡Bienvenido Editor!

Ingresa con tu cuenta

Username or Email Address
Password

¿Olvidaste tu contraseña?