Al utilizar este sitio, aceptas la Política de privacidad y Condiciones de uso.
Aceptar
Diario La HuellaDiario La HuellaDiario La Huella
  • Portada
  • Noticias
    • Nacionales
    • Política
    • Internacionales
    • Trends
    • Deportes
    • Opinión
    • Especiales
  • Favoritos
Buscar
© 2023 Diario La Huella. Noticias de El Salvador. All Rights Reserved.
Leyendo: MOPT continuará modernización de la red vial nacional con presupuesto de 2026
Notificación Ver más
Font ResizerAa
Diario La HuellaDiario La Huella
Font ResizerAa
  • Portada
  • Favoritos
  • Nacionales
  • Política
Buscar
  • Portada
  • Favoritos
  • Nacionales
  • Política
  • Internacionales
  • Trends
  • Deportes
  • Especiales
Síguenos
© 2023 Diario La Huella. Noticias de El Salvador. All Rights Reserved.
Nacionales

MOPT continuará modernización de la red vial nacional con presupuesto de 2026

Lourdes Rodríguez
Última actualización octubre 24, 2025 6:46 PM
Por Lourdes Rodríguez - Senior Editor
Publicado octubre 24, 2025
8 Min Read
Compartir
Compartir

El Ministerio de Obras Públicas y de Transporte (MOPT) continuará siendo una de las instituciones con mayor asignación dentro del gasto público, debido a su papel estratégico en el desarrollo económico y social del país.

Para el ejercicio fiscal 2026, la institución ha solicitado un monto de $934,806,478, lo que representa un incremento de más de $210 millones respecto al presupuesto aprobado para el presente año, cuando recibió $724,749,632.

- Advertisement -

El titular del MOPT, Romeo Rodríguez, explicó a los diputados de la Comisión de Hacienda y Especial del Presupuesto cómo se utilizarán los recursos para cumplir con las metas institucionales el próximo año.

Durante su exposición, Rodríguez señaló que los fondos reflejan la apuesta del Gobierno por fortalecer la inversión en infraestructura, mejorar la conectividad vial y avanzar en la modernización del sistema de transporte público.

- Advertisement -

“Este es el presupuesto más alto que ha tenido el MOPT en toda la historia y el 98.7 % de los recursos serán destinados a inversión, que será ejecutada por el MOPT y otras instituciones adscritas a la cartera de Estado”, afirmó el funcionario. 

Agregó que el dinero permitirá dar continuidad a obras emblemáticas en ejecución, como la carretera Los Chorros, el bypass de Apopa y la construcción y mejoramiento de centros educativos en distritos priorizados. 

- Advertisement -

Según dijo, hasta la fecha, se ha dado mantenimiento a 7,300 kilómetros de carretera y se han reconstruido otros 1,500 a nivel nacional. Además, se han construido y rehabilitado más de 100 puentes, se han atendido más de 1,000 cárcavas y se han  intervenido más de 17 pasos a desnivel, como parte de los esfuerzos para mejorar la infraestructura vial y la conectividad en El Salvador.

Distribución de los fondos

El ministro detalló que, del total solicitado, $366,364,728 provendrán del Fondo General de la Nación, $559,601,750 de préstamos externos y $8,840,000 de donaciones. 

La mayor parte de los recursos ($922,535,769) se destinará a inversión pública, mientras que $12,270,709 cubrirán gastos de funcionamiento.

También destacó que dentro del proyecto presupuestario se incluyen $60,003,595 para el Subsidio al Transporte Público de Pasajeros, destinado a mantener estables las tarifas que pagan los usuarios y garantizar la continuidad del servicio en todo el país.

Él recordó que el MOPT cuenta con instituciones adscritas a las que se transfieren parte de los fondos, como el Fondo de Conservación Vial (FOVIAL), el Fondo para la Atención a las Víctimas de Accidentes de Tránsito (FONAT) y la Autoridad Nacional de Recolección de Desechos Sólidos, que en conjunto administrarán $109,370,434.

Asimismo, se prevé la transferencia de recursos a la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA), que ejecutará en 2026 proyectos por un monto de $167,651,290, enfocados en mejorar el acceso al agua potable y el saneamiento en todo el territorio nacional.

El diputado de Nuevas Ideas, Caleb Navarro, destacó los avances en infraestructura y obras públicas durante la administración del presidente Nayib Bukele y con el liderazgo del ministro Rodríguez. 

Navarro reconoció problemas heredados de las administraciones de ARENA y el FMLN y resaltó que la clave del progreso actual es en gran medida por la colaboración interinstitucional. 

“El descuido y deterioro que había a nivel nacional era grande  y en la administración del presidente Bukele, bajo el liderazgo del ministro Romeo Rodríguez, ha habido avances significativos. El trabajo ha sido arduo y es complementario desde la Asamblea Legislativa y las diferentes carteras de Estado”, afirmó el legislador. 

Para su compañero de bancada, Edgardo Mulato, los proyectos del MOPT no solo mejoran la infraestructura, sino que también son un factor determinante para la economía de El Salvador.

“El Ministerio de Obras Públicas le aporta a la reactivación económica del país,  a través de la construcción de puentes, mejoras de calles, pasos vecinales, rehabilitación de parques y proyectos enfocados a mejorar la educación de los salvadoreños”, sostuvo Mulato. 

Proyectos a ejecutarse en 2026

El ministro explicó que varios de los proyectos contemplados para el ejercicio fiscal 2026 ya se encuentran en ejecución, sin embargo, los fondos solicitados servirán para realizar los pagos correspondientes al personal y a la maquinaria utilizada en las distintas obras.

Entre los principales proyectos que se desarrollarán el próximo año destacan:

  • Construcción de la Carretera Los Chorros – $110 millones.
    Proyecto emblemático que busca modernizar una de las vías más transitadas del país y mejorar la conectividad entre el occidente y el centro del territorio nacional.
  • Bypass de Apopa, que conectará la Carretera de Oro con la Troncal del Norte – $74.1 millones.
    Su objetivo es agilizar el tráfico vehicular y reducir los tiempos de desplazamiento en la zona norte del Área Metropolitana de San Salvador.
  • Construcción y mejoramiento de centros educativos en distritos priorizados – $50 millones.
    Incluye mejora de fachadas y áreas comunes, rehabilitación de servicios sanitarios, construcción de muros perimetrales, reparación de aulas y áreas lúdicas, sustitución de techos y trabajos de pintura.
  • Ampliación de la carretera CA02W, desde playa El Obispo hasta playa El Zonte, sobre la vía turística Surf City (Fase 1) – $40 millones.
    La intervención contempla la ampliación de dos a cuatro carriles, construcción de tres retornos y seis puentes, aceras, ciclovía, bahías para autobuses, miradores y zonas de estacionamiento.
  • Reconstrucción del Mercado Municipal de Santa Ana (edificios 1 y 2) – $24.4 millones.
  • Reconstrucción del Mercado Municipal de San Miguel y municipios aledaños – $17.2 millones.
  • Construcción del Parque Metropolitano en el barrio San Jacinto – $12 millones.
  • Construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales del río Chilama y ampliación del sistema de alcantarillado sanitario de La Libertad – $18.4 millones.

Proyectos de ANDA para 2026

La Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) ejecutará, el próximo año, proyectos por más de $57 millones, enfocados en ampliar el acceso al agua potable y fortalecer el sistema de saneamiento a nivel nacional.

Entre las principales iniciativas destacan:

  • Programa de Perforación y Equipamiento de Pozos Profundos (Primera Etapa) – $100,000.
  • Introducción de agua potable en el cantón San Sebastián, Santa Rosa de Lima – $250,000.
  • Programa de Fortalecimiento del Sector Agua Potable y Saneamiento – $31,417,450.
  • Programa de Resiliencia del Sector Agua en zonas priorizadas – $19,333,910.
  • Programa de Mejora Ambiental, Agua Potable y Saneamiento en la Cuenca Alta del Río Lempa y Puerto de La Libertad – $6,336,070.
Merino Monroy verifica daños y evacúa a familias afectadas por lluvias 
FOSALUD instala ventiladores portátiles en sus ambulancias para atender pacientes con COVID-19
«Gobiernos anteriores no hicieron nada por apoyarnos»: Blanca García, representante de CO-MADRES
Domingo 10 de abril finaliza con cero asesinatos a nivel nacional  
Gobierno alista albergues en acciones preventivas ante alertas por lluvias
Comparte esta noticia
Facebook Whatsapp Whatsapp Copiar link
PorLourdes Rodríguez
Senior Editor
Seguir:
Comunicamos sin límites desde todas las esferas y sectores políticos, nacionales, internacionales. Comprometidos con la responsabilidad social, ayudando a quienes necesitan comunicar.
Noticia anterior Salvadoreños empezaron a recibir hoy el aguinaldo 

¡Síguenos!

346KSeguidoresLike
108.5KSeguidoresSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribir
TiktokSeguir

Últimas noticias

Salvadoreños empezaron a recibir hoy el aguinaldo 
Nacionales
octubre 24, 2025
Más de 10 pandilleros enfrentan juicio en su contra 
Nacionales
octubre 24, 2025
La OFAC sanciona al presidente de Colombia, Gustavo Petro, y a su familia
Internacionales
octubre 24, 2025
Hombre acusado del feminicidio de su pareja embarazada enfrentará juicio
Nacionales
octubre 24, 2025
Diario La HuellaDiario La Huella
Síguenos
© 2013 - 2024 Diario La Huella. Noticias de El Salvador. All Rights Reserved.
adbanner
¡Bienvenido Editor!

Ingresa con tu cuenta

Username or Email Address
Password

¿Olvidaste tu contraseña?