Este lunes, durante una entrevista desde playa El Sunzal, en Surf City, el director ejecutivo de Fovial, Alex Beltrán, habló sobre los proyectos de conectividad vial que han permitido la facilidad para impulsar el turismo en este corredor turístico que ha posicionado al país como una sede del surf por excelencia a escala mundial.
Con más de 20 torneos internacionales de surf desde 2019, Surf City se ha convertido en la segunda casa para algunos surfistas extranjeros, que han descubierto en el país un lugar para practicar este deporte, ya que cuenta con las condiciones óptimas durante todo el año gracias al clima favorable.
Los ISA World Surfing Games 2025 vuelven a celebrar este mundial de surf en El Salvador en su edición más ambiciosa, con más de 60 delegaciones y alrededor de 300 participantes.
La celebración de este tipo de torneos de talla mundial también ha sido posible gracias a la ampliación de la conectividad vial en la zona, ya que la infraestructura ha sido mejorada para facilitar el acceso al sector.
“Tener eventos como estos no sirve de nada si no podemos llegar cómodamente, si no tenemos la infraestructura vial que conecte de forma segura, así que, ese es nuestro trabajo (Fovial). En los últimos seis años hemos venido trabajando arduamente”, subrayó el director de Fovial, Alex Beltrán.
El funcionario también destacó que se están invirtiendo $40 millones en ampliar de dos a cuatro carriles la carretera que conecta a todas las playas de Surf City.
“Ya no pensamos también solo en hacer aquellos ‘planchones’ sino en embellecer y hacerle honor a estos sitios como El Sunzal, donde podemos aprovechar la naturaleza. Hemos construido aceras, ciclovías, iluminación con cableado subterráneo, entre otras, no solo para darle productividad a la vía, sino embellecer”, explicó Beltrán.
También recalcó que se ha instalado iluminación con cableado subterráneo en el bypass, siembra de palmeras de tres metros hacia arriba. “Vamos contribuyendo a embellecer un poco más a El Salvador”, dijo Beltrán.