Al utilizar este sitio, aceptas la Política de privacidad y Condiciones de uso.
Aceptar
Diario La HuellaDiario La HuellaDiario La Huella
  • Portada
  • Noticias
    • Nacionales
    • Política
    • Internacionales
    • Trends
    • Deportes
    • Opinión
    • Especiales
  • Favoritos
Buscar
© 2023 Diario La Huella. Noticias de El Salvador. All Rights Reserved.
Leyendo: Los mayores productores de petróleo se alejan cada vez más de su aliado, EEUU
Notificación Ver más
Font ResizerAa
Diario La HuellaDiario La Huella
Font ResizerAa
  • Portada
  • Favoritos
  • Nacionales
  • Política
Buscar
  • Portada
  • Favoritos
  • Nacionales
  • Política
  • Internacionales
  • Trends
  • Deportes
  • Especiales
Síguenos
© 2023 Diario La Huella. Noticias de El Salvador. All Rights Reserved.
Internacionales

Los mayores productores de petróleo se alejan cada vez más de su aliado, EEUU

Editor GM
Última actualización abril 4, 2022 5:46 PM
Por Editor GM
Publicado abril 4, 2022
4 Min Read
Compartir
Compartir

Arabia Saudí y los Emiratos Árabes Unidos (EAU) continúan rechazando las propuestas del presidente de EE.UU., Joe Biden, para contrarrestar el aumento de los precios del petróleo provocado por las recientes tensiones con Rusia en torno a la crisis de Ucrania, informó este lunes el diario británico The Guardian.

Biden ha pedido aumentar las exportaciones de petróleo, pero se ha chocado con la negativa de esos dos Estados árabes. Tanto Riad como Abu Dabi se han negado a intervenir en la referida cuestión, mientras sus lazos con Washington se encuentran en un punto “bajo sin precedentes”, señala la publicación.

- Advertisement -

“Este es el final del camino para nosotros y para Biden, pero tal vez para Estados Unidos también”, según ha dicho un diplomático occidental a The Guardian.

Lazos Riad-Washington atraviesan crisis

- Advertisement -

Por su parte, el ex editor en jefe de la cadena Al-Arabiya Muhamad al-Yahya dijo en su día que los lazos entre Arabia Saudí y EE.UU. “atraviesan una crisis” y cuestionó “¿por qué los aliados regionales de Estados Unidos deberían ayudar a Washington a contener a Rusia en Europa cuando Washington está fortaleciendo a Rusia e Irán en Oriente Medio (Asia Occidental)?”.

Al-Yahya ratificó así la profunda preocupación de Riad y Abu Dabi por el anuncio de la Administración Biden de querer reavivar el acuerdo nuclear con Irán, de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés).

- Advertisement -

El medio británico, de igual modo, ha señalado la insatisfacción de los dos países árabes, por lo que The Guardian llama “la aparente falta de apoyo de Washington a la campaña liderada por Arabia Saudí” contra Yemen. “Riad y Abu Dabi creen que [Washington] está dispuesto a sacrificar aliados por el idealismo”, ha agregado.

Crisis con Washington ha sido la peor en “50 años”

A su vez, el profesor Abdul Jaleq Abdulá, un destacado erudito en ciencias políticas, describió la situación de los lazos entre Abu Dabi y Washington como la peor en “50 años”.

En un artículo publicado en el diario libanés Annahar, Abdulá puso de relieve que las relaciones EAU-EE.UU. “están en juego, en una encrucijada”, alertando de que Biden puede estar al borde de perder un socio regional cada vez más seguro de sí mismo y con una presencia regional y global cada vez mayor.

EE.UU. ya no es la única superpotencia del mundo

Conforme a Abdulá, el desgaste en los lazos de Estados Unidos con sus antiguos aliados se evidencia en un momento en que el país norteamericano “ya no es la única superpotencia del mundo, lo que llevó a los Emiratos Árabes Unidos y a otros países a diversificar socios”, aseveró.

Las divergencias entre los lados emiratí y estadounidense, asimismo, se acentúan con la negativa de Washington a firmar un acuerdo para suministrar nuevos aviones de combate F-35 a los EAU, además del rechazo de la Administración Biden a la decisión de Abu Dabi de recibir al presidente sirio, Bashar al-Asad.

Presidente de Ucrania: Occidente tiene miedo a Rusia, “nos hemos quedado solos”
FOTOS | Ataque armado contra patrulla deja ocho policías muertos en Colombia
El sutil mensaje de los europeos a Trump: apoyar la paz significa apoyar a Ucrania
Cae precio del euro y es superado por el dólar por primera vez en 20 años
G7 alerta que variante Ómicron es «altamente transmisible» y requiere una «acción urgente»
ETIQUETADO:BidenEEUUInternacionalPetroleo
Comparte esta noticia
Facebook Whatsapp Whatsapp Copiar link
Noticia anterior Gobierno lanza jornada de fumigación para prevenir enfermedades como el dengue
Noticia siguiente Alcaldía de San Salvador paga seguros de vida a empleados que administraciones anteriores ignoraron

¡Síguenos!

346KSeguidoresLike
108.5KSeguidoresSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribir
TiktokSeguir

Últimas noticias

Vicepresidente Ulloa sostiene reunión de alto nivel con representantes del Banco Mundial
Nacionales
noviembre 7, 2025
Estados Unidos intensifica ataques marítimos en el Caribe y el Pacífico bajo la campaña antinarcóticos de Trump
Internacionales
noviembre 7, 2025
Estudiantes de Santa Ana Centro y Sonsonate Este serán beneficiados con escuelas renovadas
Nacionales
noviembre 7, 2025
232 sismos registrados en cuatro días en Juayúa y sus alrededores
Nacionales
noviembre 7, 2025
Diario La HuellaDiario La Huella
Síguenos
© 2013 - 2024 Diario La Huella. Noticias de El Salvador. All Rights Reserved.
adbanner
¡Bienvenido Editor!

Ingresa con tu cuenta

Username or Email Address
Password

¿Olvidaste tu contraseña?