Al utilizar este sitio, aceptas la Política de privacidad y Condiciones de uso.
Aceptar
Diario La HuellaDiario La HuellaDiario La Huella
  • Portada
  • Noticias
    • Nacionales
    • Política
    • Internacionales
    • Trends
    • Deportes
    • Opinión
    • Especiales
  • Favoritos
Buscar
© 2023 Diario La Huella. Noticias de El Salvador. All Rights Reserved.
Leyendo: Los dos hemisferios de Lucca, una película sobre la lucha de una madre por su hijo
Notificación Ver más
Font ResizerAa
Diario La HuellaDiario La Huella
Font ResizerAa
  • Portada
  • Favoritos
  • Nacionales
  • Política
Buscar
  • Portada
  • Favoritos
  • Nacionales
  • Política
  • Internacionales
  • Trends
  • Deportes
  • Especiales
Síguenos
© 2023 Diario La Huella. Noticias de El Salvador. All Rights Reserved.
Entretenimiento

Los dos hemisferios de Lucca, una película sobre la lucha de una madre por su hijo

La producción dirigida por Mariana Chenillo y protagonizada por Bárbara Mori aborda la realidad de las personas con discapacidad y reivindica el papel de las cuidadoras primarias.

Alex Tobar
Última actualización marzo 27, 2025 10:19 PM
Por Alex Tobar
Publicado marzo 27, 2025
2 Min Read
Compartir
Compartir

La película Los dos hemisferios de Lucca, basada en el libro de la periodista Bárbara Anderson, llega a Netflix con una historia que visibiliza la lucha de una madre por mejorar la vida de su hijo con parálisis cerebral. La producción, dirigida por la cineasta mexicana Mariana Chenillo, se centra en la experiencia de Anderson, quien enfrenta las dificultades del sistema para ofrecerle a su hijo Lucca un desarrollo más digno y accesible.

El largometraje cuenta con la actuación de Bárbara Mori en el papel de Anderson y de Juan Pablo Medina como el padre de Lucca. La trama sigue el esfuerzo inquebrantable de la madre por encontrar tratamientos que permitan mejorar la movilidad y la calidad de vida de su hijo, lo que la lleva hasta India en busca de una alternativa médica esperanzadora.

- Advertisement -

Además de abordar la discapacidad desde una perspectiva íntima y realista, la película también es un homenaje a las cuidadoras primarias, quienes enfrentan obstáculos estructurales y sociales en su día a día. “No hay nada más natural que la diversidad, nada más común que lo diferente”, sostiene Anderson, destacando que la historia busca cambiar la percepción sobre la discapacidad y demostrar que el amor y la perseverancia pueden abrir puertas que parecían cerradas.

Esto es lo que pasará si no acepta la nueva y controversial política de privacidad de WhatsApp
Yanira Berríos usa un icónico disfraz para la Noche de Brujas
Conoce que revela el póster oficial de «Spider-Man: No Way Home»
Defensoría asegura reembolso para compradores de boletos de concierto de Rauw Alejandro
Cada vez falta menos para el mayor evento gamer en El Salvador
Comparte esta noticia
Facebook Whatsapp Whatsapp Copiar link
Noticia anterior Se cumplen tres años del Régimen de Excepción en El Salvador
Noticia siguiente Papa Francisco registra «ligeras mejorías» en los últimos días

¡Síguenos!

346KSeguidoresLike
108.5KSeguidoresSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribir
TiktokSeguir

Últimas noticias

Diputados eliminan participación de El Salvador en el PARLACEN
Nacionales
julio 31, 2025
Xavi Zablah: “Nuestro respaldo total a la salida de El Salvador del PARLACEN”
Nacionales
julio 31, 2025
Desafío Surf City 2 reunirá a 800 atletas en playas del oriente
Nacionales
julio 31, 2025
FOVIAL atiende 330 emergencias por lluvias garantizando conectividad vial en el país
Nacionales
julio 31, 2025
Diario La HuellaDiario La Huella
Síguenos
© 2013 - 2024 Diario La Huella. Noticias de El Salvador. All Rights Reserved.
adbanner
¡Bienvenido Editor!

Ingresa con tu cuenta

Username or Email Address
Password

¿Olvidaste tu contraseña?