Al utilizar este sitio, aceptas la Política de privacidad y Condiciones de uso.
Aceptar
Diario La HuellaDiario La HuellaDiario La Huella
  • Portada
  • Noticias
    • Nacionales
    • Política
    • Internacionales
    • Trends
    • Deportes
    • Opinión
    • Especiales
  • Favoritos
Buscar
© 2023 Diario La Huella. Noticias de El Salvador. All Rights Reserved.
Leyendo: LA PAZ: EL TESORO MÁS GRANDE EN UN MUNDO CONVULSIONADO
Notificación Ver más
Font ResizerAa
Diario La HuellaDiario La Huella
Font ResizerAa
  • Portada
  • Favoritos
  • Nacionales
  • Política
Buscar
  • Portada
  • Favoritos
  • Nacionales
  • Política
  • Internacionales
  • Trends
  • Deportes
  • Especiales
Síguenos
© 2023 Diario La Huella. Noticias de El Salvador. All Rights Reserved.
Opinión

LA PAZ: EL TESORO MÁS GRANDE EN UN MUNDO CONVULSIONADO

Alex Tobar
Última actualización octubre 23, 2025 10:37 AM
Por Alex Tobar
Publicado octubre 23, 2025
4 Min Read
Compartir
Compartir

Por: Alex Lobato

Vivimos en una época en la que el ruido del mundo no solo proviene de los misiles o los disparos. También existen guerras silenciosas: psicológicas, digitales, ideológicas, guerras que no se ven, pero que desgastan el alma humana. En medio de este panorama global de incertidumbre y confrontación, la Paz emerge como un bien invaluable, un tesoro que debemos proteger con más fuerza que nunca. No una paz vacía o superficial, sino una que permita vivir con libertad, con respeto y en armonía con los demás.

- Advertisement -

La verdadera paz no se impone; se construye desde adentro. Es el reflejo de una sociedad que ha aprendido a sanar sus heridas, a perdonar, a comprender que la libertad individual termina donde comienza la del otro. En un mundo donde las tensiones políticas y las diferencias ideológicas separan a los pueblos, la paz representa un acto de rebeldía positiva: vivir sin miedo, actuar con empatía y coexistir sin odio.

Ejemplo de ello es El Salvador, un país que durante décadas fue sinónimo de miedo, violencia y desesperanza. Sus calles, que alguna vez estuvieron marcadas por el terror y la incertidumbre, hoy se llenan de vida, comercio, cultura y esperanza. La paz que se respira no solo es la ausencia de balas, sino la presencia de oportunidades, del derecho a caminar libremente sin mirar atrás, del valor de soñar sin temor a ser arrebatado por la violencia.

- Advertisement -

Esa paz que hoy florece en El Salvador es el resultado de una transformación profunda: una decisión colectiva de no volver al pasado oscuro, de defender el derecho a vivir sin miedo. Porque la paz no es un punto de llegada, sino un camino que se recorre cada día. Es el compromiso de todos los ciudadanos, de cada madre que enseña a su hijo el valor del respeto, de cada joven que prefiere construir en lugar de destruir, de cada servidor público que trabaja por el bienestar común.

En el mundo actual, la paz es también una forma de resistencia ante las guerras psicológicas que siembran división y odio. Vivimos rodeados de mensajes que promueven la polarización, la desconfianza y la crítica destructiva. Por eso, defender la paz significa también cultivar la serenidad interior, elegir el diálogo sobre la confrontación, y no permitir que el caos global apague la esperanza personal.

- Advertisement -

La paz auténtica permite hacer las cosas de manera natural, sin miedo, siempre y cuando exista respeto. Es el punto de equilibrio entre la libertad y la responsabilidad. Es poder pensar diferente sin ser enemigo del otro, poder actuar con convicción sin dañar, poder vivir en comunidad sin sometimiento. En la paz, todos somos uno: un solo pueblo, una sola humanidad, compartiendo el mismo deseo de vivir con dignidad y armonía.

Por eso, cuidar la paz es más que un deber; es un acto de amor hacia nosotros mismos y hacia las futuras generaciones. Porque cuando la paz se pierde, todo lo demás se desvanece. Pero cuando florece, el alma de los pueblos renace y los corazones vuelven a creer que otro mundo es posible.

Opinión | Resultados exitosos del plan control territorial
ARENA y FMLN siguen ocupando las leyes para sus intereses, pero no para proteger al pueblo
No existe una oposición política en el país
Derechos humanos base fundamental de la democracia
El renacer político en El Salvador: La caída de los partidos tradicionales
Comparte esta noticia
Facebook Whatsapp Whatsapp Copiar link
Noticia anterior Gustavo Acevedo sostiene encuentro con habitantes de la comunidad Valle Nuevo
Noticia siguiente El Salvador brilla con oro, plata y bronce en una jornada histórica de triunfo deportivo

¡Síguenos!

346KSeguidoresLike
108.5KSeguidoresSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribir
TiktokSeguir

Últimas noticias

El Salvador brilla con oro, plata y bronce en una jornada histórica de triunfo deportivo
Deportes
octubre 23, 2025
Gustavo Acevedo sostiene encuentro con habitantes de la comunidad Valle Nuevo
Nacionales
octubre 23, 2025
Pupusería salvadoreña «Hermanos Elías-José» destaca en Sevilla, España
Internacionales
octubre 23, 2025
ISTU cuenta con centros turísticos con el sello «Family Friendly»
Nacionales
octubre 23, 2025
Diario La HuellaDiario La Huella
Síguenos
© 2013 - 2024 Diario La Huella. Noticias de El Salvador. All Rights Reserved.
adbanner
¡Bienvenido Editor!

Ingresa con tu cuenta

Username or Email Address
Password

¿Olvidaste tu contraseña?