La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos incluyó este viernes al presidente de Colombia, Gustavo Petro, en su lista de nacionales especialmente designados (SDN), en la publicación titulada «Designaciones antinarcóticos».
Junto a Petro, fueron sancionados Nicolás Fernando Petro Burgos, hijo mayor del mandatario; Verónica Alcocer, primera dama de Colombia; y el ministro del Interior, Armando Benedetti. Según el secretario del Tesoro, Scott Bessent, desde agosto de 2022 la producción de cocaína en Colombia ha alcanzado niveles históricos, inundando EE.UU. y poniendo en riesgo a la población estadounidense.
Bessent agregó que Petro ha permitido el florecimiento de cárteles de la droga, se ha negado a detener estas actividades y ha otorgado beneficios a organizaciones narcoterroristas mediante su plan de «paz total». Además, el Departamento del Tesoro señaló un comportamiento errático del mandatario, su alejamiento de socios internacionales y su alianza con el gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela y el denominado «Cartel de Los Soles».
La inclusión en la lista SDN implica que los activos de las personas sancionadas quedan bloqueados y las personas estadounidenses tienen prohibido realizar transacciones con ellos. Petro reaccionó a la sanción a través de X, afirmando que la amenaza de un senador estadounidense se cumplió y anunciando que su abogado defensor será Dany Kovalik, de EE.UU.
