El Gobierno del Presidente Nayib Bukele continúa transformando de manera integral los servicios públicos mediante la digitalización de trámites y procesos administrativos. Esta visión moderna y centrada en las personas se materializa con la plataforma simple.sv, que permite a los salvadoreños acceder a las instituciones de forma ágil, segura y sin intermediarios.
El titular de la Secretaría de Innovación, Daniel Méndez, expresó que esta institución impulsa una estrategia de digitalización, orientada a simplificar la forma en que se realizan los tramites desde el Gobierno de El Salvador.
“Más de 30 instituciones del Gobierno del Presidente Bukele ya están incluidas en http://www.simple.sv, más de 90 trámites han sido digitalizados, lo que buscamos es precisamente facilitar la vida de la población, haciendo mucho más sencillo y mucho más fácil toda la realización de sus trámites”, expresó Méndez. Agregó que con esta plataforma las personas no deben desplazarse hacia ningún lugar, ni hacer filas, solo deben conectarse a una red desde cualquier dispositivo.
El funcionario explicó que, a través de esta plataforma, las personas pueden solicitar la solvencia de la Policía Nacional Civil (PNC) y los antecedentes penales de forma sencilla. Detalló que, hasta la fecha, se han gestionado más de tres millones de trámites relacionados con estos documentos, es decir, alrededor de un millón y medio por cada uno.
“Otro trámite que es muy demandado son las partidas de nacimiento, todos nuestros hermanos en el exterior hacen uso de http://www.simple.sv para pedir su partida de nacimiento apostillada, aquí la persona puede seleccionar que quieren su trámite apostillado y ya no tienen que ir a Relaciones Exteriores para que se la apostillen como se hacían antes”, expresó el titular de Innovación.
El Presidente Bukele reafirma su compromiso de construir un nuevo El Salvador, donde los servicios públicos estén al alcance de todos. La digitalización de trámites no es solo una mejora en el uso de los recursos y plataformas tecnológicas, sino que representan una transformación profunda que pone a las personas en el centro de las políticas públicas.