Facilitar oportunidades de desarrollo a las personas retornadas es una prioridad del Gobierno del presidente Nayib Bukele, que tiene como propósito fortalecer su reintegración plena al país.
En el marco del proyecto Integral de Movilidad Humana, liderado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, se implementa activamente un componente de formación en capacidades gastronómicas que se desarrolla en coordinación con el Ministerio de Turismo (MITUR).
Actualmente, un grupo de 25 jóvenes retornados cursan una capacitación especializada en el laboratorio gastronómico administrado por la Cartera de Turismo, ubicado en el Complejo Turístico del Puerto de La Libertad.
Los participantes, originarios del municipio La Libertad Costa y zonas cercanas, están potenciando sus competencias en diversas áreas de alta demanda laboral, que incluyen pastelería, panadería, enología, coctelería profesional (bartender), barismo, protocolo y servicio de mesa, conforme al plan de estudios establecido.
Como culminación de este proceso formativo, los jóvenes realizarán un intercambio cultural y académico en una destacada escuela de gastronomía en Guatemala, donde podrán expandir y aplicar sus conocimientos mediante la preparación de recetas tradicionales de esa región.
El chef Marcel Carballo, responsable de impartir el programa, señaló que este tipo de iniciativas son cruciales para catalizar la transformación del sector gastronómico, turístico, hotelero y de alojamiento en toda la zona del Puerto de La Libertad.
Yesenia Ruano, una de las participantes, compartió con entusiasmo que ha adquirido valiosos conocimientos en panadería, pastelería y manejo de equipos de café, lo cual la ha motivado a profundizar su formación. “Me informé de esta oportunidad a través de la Ventanilla Integral de Atención a la Persona en Movilidad. Ahora cuento con una sólida base para emprender; mi meta es establecer una cafetería, aplicando todo lo aprendido”, afirmó.
Por su parte, Néstor Meléndez expresó que esta es una iniciativa sumamente positiva porque representa un apoyo directo para las personas retornadas. “Nos permite adquirir nuevas destrezas y con estos nuevos conocimientos, podemos acceder a mejores oportunidades de empleo. Agradezco sinceramente que el Gobierno promueva e impulse estos programas”, añadió.
