Autoridades del Fondo Solidario para la Salud (Fosalud), llegaron este martes a la Universidad de El Salvador (UES) a informarle a la comunidad educativa sobre los daños que ocasionan el consumo de tabaco.
“Para Fosalud es sumamente importante acercarnos a los jóvenes, ustedes están sanos y no queremos que se enfermen. Es triste escuchar historias de jóvenes que han visto truncadas sus metas de coronar una carrera o seguir estudios fuera del país a causa de los daños del tabaco”, dijo Nathalie Larreinaga; directora de la institución.
Es importante destacar que los estudiantes que cargaban cigarrillos tuvieron la oportunidad de participar en el reto de entregarlos y recibir a cambio morias USB u otros productos como muestra de los beneficios que significa eliminar el gasto de cigarrillos.
Las autoridades de FOSALUD recordaron que el tabaco es un factor de riesgo común para las cuatro principales enfermedades no transmisibles como: cáncer, diabetes, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica y las enfermedades cardíacas.
Según estimaciones, en el país, el consumo directo e indirecto del tabaquismo ocasiona más de 1,600 muertes cada año.
Se estima que el país gasta cerca de $263.6 millones al año por atender a pacientes con enfermedades relacionadas al consumo de tabaco .
La promoción de ambientes libres de humo es una de las medidas que El Salvador y otros 180 países están obligados a implementar tras la ratificación del Convenio Marco de la Organización Mundial de la Salud para el Control del Tabaco.