Durante el proceso del los cónclaves, los cardenales se reúnen en la Ciudad del Vaticano para la elección del nuevo Papa, por lo que, surgen lugares de mayor importante para este fundamental momento para la iglesia católica:
-Casa de Santa Marta: Es una residencia construida en 1996 por orden de San Juan Pablo II con vistas a la elección de su sucesor y fue designada como lugar de alojamiento oficial de los cardenales electores. Además, dicho luchar fue la residencia del Papa Francisco desde el inicio de su pontificado.
-Capilla Sixtina: Dentro del recinto los cardenales votan por el nuevo Santo Padre a puerta cerrada. Su construcción empezó en 1475 y se inauguró en 1483.
– Basílica de San Pedro: Desde su balcón central, el cardenal protodiácono, actualmente el francés Dominique Mamberti, pronunciará el “¡Habemus Papam!”, presentará al elegido, y posteriormente el nuevo Pontífice impartirá la bendición Urbi et Orbi.
-Palacio Apostólico Vaticano: Es el lugar donde por tradición han residido los Papas, sin embargo, el Papa Francisco expresó que no estaba «acostumbrado a vivir en espacios tan grandes» y por ello pidió un alojamiento más pequeño dentro del Vaticano.
-Plaza de San Pedro: En este lugar se reúnen los peregrinos de todo el mundo durante el Cónclave, a la espera de la elección de un nuevo Papa.