Datos del Banco Central de Reserva (BCR) que indican que entre enero y mayo de este año las exportaciones del grano reflejan un incremento del 54.4 %, con un total de $93.4 millones comercializados hacia el extranjero. En el mismo plazo de 2024, las ventas del aromático sumaban $61.2 millones, es decir que se refleja una diferencia de $32.1 millones adicionales.
La institución estatal reveló que los $93.4 millones de café vendidos en los primeros cinco meses del año equivalen a más de 236,400 quintales, comercializados a un precio promedio de $277.7 cada uno. Estos números reflejan un ritmo positivo en los primeros meses del año, cuando enero reportó un total de $7.8 millones; febrero, $15.1 millones; marzo, $26.4 millones; abril, $22.1 millones, y mayo, $21.8 millones.
A su vez, los 10 principales destinos de las exportaciones del aromático nacional para el período en cuestión fueron Estados Unidos, con compras que ascendieron a $44.9 millones; Bélgica, con $14 millones; Alemania, con $6 millones; Italia, con $4.9 millones; Canadá, con $4.8 millones; Japón, con $3.5 millones; Reino Unido, con $2.7 millones; Australia, con $2.6 millones; Corea del Sur, con $1.7 millones, y Finlandia, con $1.4 millones, detalla el informe del BCR.
Las estadísticas también reflejan que las exportaciones de café ocupan el 3.2 % del total de las ventas internacionales que concretó El Salvador durante los cinco primeros meses de 2025.
En el caso del comercio internacional de azúcar, la institución estatal informó que entre enero y mayo de este año fueron vendidos $116.6 millones en 4.8 millones de quintales comercializados por un precio unitario de $23.9. En general, las exportaciones de El Salvador mostraron un aumento del 5.4 % entre enero y mayo pasados, con un acumulado de $2,844.2 millones, mientras que en el mismo período de 2024 se registraron $2,699.1 millones, es decir que en el plazo actual se obtuvieron $145.1 millones adicionales.