El jefe de la misión humanitaria de El Salvador en Jamaica, mayor del Cuerpo de Bomberos, Antonio Vásquez, destacó que esta acción solidaria no es un hecho aislado, en el pasado ha extendido su mano amiga a otros países, demostrando que la cooperación y la ayuda mutua son pilares fundamentales de la política exterior.
«Cuando el señor Presidente Bukele anunció la ayuda observamos la situación como estaba allá, es una devastación muy grande. El Salvador dejó de ser un país receptor, y se convirtió en uno de ayuda humanitaria para otros países; en la pandemia se ayudó a Honduras, en 2023, hubo una misión a Turquía, el año pasado estuvimos en Costa Rica, y ahora en Jamaica», detalló.
El contingente, integrado por más de 300 rescatistas altamente capacitados, fue desplegado con una clara misión: brindar asistencia a las comunidades afectadas y apoyar las labores de rescate y recuperación. Además, el mandatario ordenó el envío de más de 50 toneladas de alimentos e insumos esenciales para garantizar la atención humanitaria de los jamaiquinos durante esta difícil situación.
Asimismo, subrayó que el personal especializado llevó todo el equipo necesario para realizar su labor en el terreno, y su propia alimentación, con el propósito de no representar una carga adicional. Esta planificación demuestra la organización y responsabilidad con que El Salvador ejecuta cada misión.
“Ponemos de manifiesto la colaboración y solidaridad que tiene el Presidente Bukele en mandar ayuda a diferentes países amigos y vecinos. Estamos listos para poder trabajar en una situación similar en nuestro país”, remarcó. Ahora las autoridades desarrollan los procesos de posmisión con cada uno de los integrantes del equipo, incluyendo evaluaciones médicas y psicológicas, a fin de asegurar su bienestar físico y emocional.
De esta manera, el Gobierno del Presidente Bukele demuestra que la solidaridad no termina con la entrega de ayuda, sino que se extiende al cuidado de quienes hacen posible esta noble labor.
