El equipo nacional, que clasificó en segundo lugar a los playoffs bajo el sistema Page, comenzó su camino ante las anfitrionas en un duelo que se definió en extra innings. Las guatemaltecas ganaron 8-7 y avanzaron directamente a la final, obligando a las salvadoreñas a buscar su pase por la ruta más larga.
En el duelo de vida o muerte ante Panamá, El Salvador empezó abajo 5-0 en las primeras tres entradas, pero reaccionó con fuerza en el cuarto inning, cuando los bates nacionales se encendieron y sumaron seis carreras. A partir de ahí dominaron el juego y sellaron una victoria contundente por 12-5, que las colocó nuevamente frente a Guatemala en la gran final.
Ya en el partido decisivo, las salvadoreñas mostraron una defensa sólida y El Salvador se impuso 10-8, alcanzando la presea dorada centroamericana.
Karla Sermeño, una de las atletas con más experiencia en el equipo, no ocultó su emoción. “La verdad es que me siento muy feliz. Veníamos con expectativas altas de ganar la medalla de oro, pero no esperábamos tanta intensidad en los juegos. Fueron partidos de muerte. Contra Guatemala nos fuimos a extra innings, y frente a Panamá empezamos perdiendo 5-0, pero despertamos y remontamos. En la final siempre fuimos arriba, y gracias a Dios logramos el objetivo”, expresó.
La atleta destacó además la entrega del grupo y el apoyo recibido. “La presión fue máxima, sobre todo con el público en contra, pero mucha gente vino desde El Salvador y hasta de Estados Unidos a apoyarnos. Les pudimos dar la alegría de vernos ganar el oro. Agradecemos al INDES por el respaldo, este año sí sentimos su apoyo para llegar hasta aquí”, dijo.
Con este triunfo, El Salvador no solo se consagró campeón centroamericano, sino que también aseguró su clasificación a los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026.
