Las medidas adoptadas por el Gobierno del Presidente Nayib Bukele han contribuido a la recuperación de más de 50,000 empleos durante la pandemia por COVID-19. Así lo confirmó la ministra de Economía, María Luisa Hayem.
Hemos logrado recuperar más del 67% de los empleos que se habían perdido. Estamos volcados, todo el gabinete Económico, trabajando para que esos empleos perdidos se recuperen y crear fuentes de empleo”, aseguró la servidora pública.
La ministra sostuvo que las empresas han retomado sus proyectos de inversión, también existen sectores pujantes como el de la energía, la micro y pequeñas empresas surgiendo y compañías que se han reconvertido tras la crisis sanitaria.
Las autoridades gubernamentales han puesto en marcha distintos proyectos como el Fideicomiso para la Recuperación Económica de las Empresas Salvadoreñas (Firempresa), la facilitación de comercio e inversiones y otros.
“Todo esto nos indica que estamos haciendo las acciones correctas, viendo las señales que nos van a permitir que lleguemos a ese crecimiento que proyecta el Banco Central de Reserva entre un 3.5% y 4.0%”.
La ministra agregó que se espera cumplir la proyección del Banco Mundial (BM) que es de un 4.6 %. Esto ubicaría el crecimiento de El Salvador como uno de los mayores en la región centroamericana y a nivel latinoamericano.
“El Banco Mundial Proyecta que El Salvador estaría creciendo más que países como Chile y Costa Rica”, aseveró.
El Gobierno junto con la empresa privada elaboró un plan para la reactivación económica gradual y ordenada. “Esto es algo a destacar. No todos los países tuvieron la oportunidad de sentarse con su sector empresarial