Al utilizar este sitio, aceptas la Política de privacidad y Condiciones de uso.
Aceptar
Diario La HuellaDiario La HuellaDiario La Huella
  • Portada
  • Noticias
    • Nacionales
    • Política
    • Internacionales
    • Trends
    • Deportes
    • Opinión
    • Especiales
  • Favoritos
Buscar
© 2023 Diario La Huella. Noticias de El Salvador. All Rights Reserved.
Leyendo: DOS ESCUELAS POR DÍA, MIL RAZONES PARA CREER
Notificación Ver más
Font ResizerAa
Diario La HuellaDiario La Huella
Font ResizerAa
  • Portada
  • Favoritos
  • Nacionales
  • Política
Buscar
  • Portada
  • Favoritos
  • Nacionales
  • Política
  • Internacionales
  • Trends
  • Deportes
  • Especiales
Síguenos
© 2023 Diario La Huella. Noticias de El Salvador. All Rights Reserved.
Opinión

DOS ESCUELAS POR DÍA, MIL RAZONES PARA CREER

“Cada aula inaugurada es una semilla de esperanza que transforma el futuro de El Salvador”, dice Alex Lobato.

Alex Tobar
Última actualización noviembre 3, 2025 11:12 AM
Por Alex Tobar
Publicado noviembre 3, 2025
5 Min Read
Compartir
Compartir

Por: Alex Lobato 

Hay momentos en la historia de los pueblos que marcan un antes y un después. En El Salvador, ese momento llegó. Lo que durante décadas fue un sueño, hoy se convierte en realidad: escuelas nuevas, limpias, seguras y llenas de esperanza. Cada aula que se inaugura es una promesa cumplida, un símbolo de que la educación vuelve a ser la prioridad que siempre debió ser.

- Advertisement -

El Presidente Nayib Bukele inauguró 70 nuevas escuelas bajo el programa Dos Escuelas por Día, una apuesta que no solo construye edificios, sino que construye futuro. De esas 70 ya terminadas, más 254 están en proceso, sumando 324 escuelas que están transformando el rostro del país. Y mañana se suman dos más, y pasado mañana otras dos. Así, todos los días se plantan dos semillas nuevas de conocimiento.

En cada escuela hay historias que conmueven: niños que antes estudiaban bajo techos de lámina ahora tienen pupitres nuevos, pizarras dignas y techos firmes. Maestros que antes enseñaban en condiciones precarias hoy pueden hacerlo con orgullo, sabiendo que sus alumnos tienen un espacio digno. Madres y padres que alguna vez pensaron que sus hijos tendrían el mismo destino de pobreza que ellos, ahora miran el futuro con esperanza.

- Advertisement -

Y mientras esto ocurre, surgen las críticas de siempre. Los mismos que tuvieron décadas para cambiar algo y no lo hicieron. Los que ahora repiten frases como “sí, pero no hay medicinas”, o “sí, pero las escuelas tienen luces led”. Les molesta la luz, porque durante años gobernaron en la oscuridad. Les incomoda ver al pueblo progresar, porque su discurso solo se alimenta del fracaso.

Durante mucho tiempo, El Salvador fue un país resignado al dolor. En 2015 alcanzamos la aterradora cifra de 103 homicidios por cada 100 mil habitantes. Éramos un país de miedo y de silencio. Hoy, esa realidad quedó atrás: la tasa ronda 1.9 homicidios por cada 100 mil, y seguimos bajando. Más de 1,051 días con cero homicidios son la prueba viva de que el cambio no es un discurso, es un hecho.

- Advertisement -

Primero fue la seguridad, ahora es la educación, y pronto será la salud. Así se construye una nación desde las raíces, no desde los discursos vacíos.

El Presidente Bukele ha comprendido que sin educación no hay libertad. Por eso ha apostado por la tecnología, entregando laptops y tablets a estudiantes de todos los niveles. Porque no se trata solo de aprender a leer y escribir, sino de abrir las puertas al mundo digital, de poner a los jóvenes en igualdad de condiciones con los de cualquier otro país.

La primera infancia también ocupa un lugar central en esta transformación. Cuidar a los más pequeños es preparar el camino para un país más humano. Cada niño que entra a una nueva escuela entra también a una nueva etapa de la historia nacional. Una etapa donde la esperanza deja de ser un discurso para convertirse en experiencia.

Claro, los cambios no suceden de la noche a la mañana. Pero Roma no se construyó en tres días, y El Salvador tampoco. Lo que sí se está construyendo es una generación que no se rinde, que confía, que cree. Lo que antes era imposible, hoy está pasando ante nuestros ojos: un país que pasó del miedo a la paz, y de la desesperanza al aprendizaje.

El Salvador está cambiando, y lo está haciendo desde el corazón de su gente. Porque una escuela nueva no solo significa paredes pintadas, sino también sueños recuperados. Significa ver a un niño sonreír porque tiene libros, a una maestra orgullosa de su aula, a una familia agradecida porque su hijo tiene un futuro.

Y eso, al final, es lo que verdaderamente importa.

El Presidente Bukele lo dijo hace poco: “Ya limpiamos el terreno, ahora hay que sembrar.”
Hoy El Salvador está sembrando conocimiento, sembrando esperanza, sembrando futuro.

Porque cuando se levantan escuelas, se levantan generaciones. Porque cuando se enseña con amor, se cosecha libertad. Y porque hoy, más que nunca, tenemos dos escuelas por día y mil razones para creer.

Pacto de Corrupto: Se gustan, pero se asustan
Venezuela enfrenta una crisis sin precedentes
Partidos Tradicionales en El Salvador: ¿Rumbo a la Desaparición Inevitable?
Nueva Política
La indignación que debería sentir Joel Sánchez es la de pertenecer al partido más corrupto de la historia
ETIQUETADO:Alex LobatoEl Salvadorportada
Comparte esta noticia
Facebook Whatsapp Whatsapp Copiar link
Noticia anterior 300 salvadoreños apoyan a afectados por el huracán Melissa en Jamaica

¡Síguenos!

346KSeguidoresLike
108.5KSeguidoresSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribir
TiktokSeguir

Últimas noticias

300 salvadoreños apoyan a afectados por el huracán Melissa en Jamaica
Nacionales
noviembre 3, 2025
Gobierno desmiente información sobre exigencia de prueba de ADN para registrar hijos
Nacionales
noviembre 3, 2025
Estudiantes viven los Lunes Cívicos en escuelas renovadas
Nacionales
noviembre 3, 2025
Contingente salvadoreño se prepara para despliegue en zonas afectadas en Jamaica, tras paso del huracán Melissa
Nacionales
noviembre 3, 2025
Diario La HuellaDiario La Huella
Síguenos
© 2013 - 2024 Diario La Huella. Noticias de El Salvador. All Rights Reserved.
adbanner
¡Bienvenido Editor!

Ingresa con tu cuenta

Username or Email Address
Password

¿Olvidaste tu contraseña?