Las diputadas de la Comisión de la Mujer de la Asamblea Legislativa estudian el aumento de condenas para las personas que incurran en el delito de violación o agresiones sexuales, a través de reformas a los artículos 158 y 162 del Código Penal.
En la actualidad, el delito de violación posee una condena de 6 a 10 años de prisión, mientras que la propuesta discutida en el Congreso contempla aumentarla de 8 a 12 años de cárcel.
Para el estudio, las diputadas de la mesa legislativa invitaron a la magistrada presidenta de la Sala de lo Penal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Sandra Luz Chicas, quien declaró que los casos de violación son un delito contra la libertad sexual de las salvadoreñas.
«Como Corte Suprema de Justicia podemos afirmar que los delitos sexuales son los que ocupan los primeros lugares en comisión de hechos en El Salvador», indicó la magistrada en su intervención.
Chicas puntualizó que las reformas al artículo 162 sobre la violación y agresión sexual agravada, necesitan incluir el agravante de riesgo ante posibles contagios a la víctima de enfermedades de transmisión sexual.
«En el pasado se han hecho reformas sin consultar a los aplicadores de justicia y por eso a veces existen impases. Vamos a tomar en consideración sus aportes», dijo la diputada Alexia Rivas, de la Bancada Cyan.
La parlamentaria cuestionó que este delito que atañe la integridad y la vida de las mujeres del país no haya sido discutido con seriedad por la administración legislativa anterior.
«¿Cómo es posible que los legisladores del pasado sabiendo que existían tantos problemas sociales no aumentaron la pena por el delito de violación? Ellos estaban pensando si era un tema político», reflexionó Rivas.