Con el propósito de viabilizar de manera adecuada y oportuna la liquidación del Presupuesto Especial Extraordinario para el Evento Electoral 2024, los diputados de la Comisión de Hacienda emitieron dos dictámenes a favor de que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) obtenga más tiempo para saldar los fondos de dicha actividad, tanto con el voto nacional como en el extranjero.
Para esto, se busca que el pleno legislativo apruebe reformar el Decreto Legislativo 679, que consiste en modificar el literal D del artículo 1 de tal decreto, plasmado con fecha de 15 de marzo de 2023.
Mientras que para el evento ejecutado en el extranjero, se reformaría el Decreto Legislativo 680, de fecha 15 de marzo de 2023, mediante el cual se votó el Presupuesto Especial Extraordinario para el Sufragio en el Extranjero para el Evento Electoral 2024.
El TSE deberá cancelar los fondos utilizados en el proceso de las votaciones 2024, así como su remanente, hasta el 31 de diciembre de 2025. De haberlo, este último deberá reintegrarse al Fondo General del Estado.
El saldo pendiente por ejecutar es de $38,743,867, que corresponde $11,705,815 al voto nacional y $27,038,052 al sufragio en el extranjero.
En ese año, los pobladores eligieron al presidente y vicepresidente de la República, diputados de la Asamblea Legislativa, así como a diputados del Parlamento Centroamericano (PARLACEN) e integrantes de Concejos Municipales.
De acuerdo a la presidenta del Tribunal, Roxana Seledonia Soriano, en la actualidad aún existen diversas actividades indispensables contempladas en el marco de la liquidación del referido presupuesto que no han sido ejecutados en su totalidad.
“Tenemos obligaciones que pagar, con proveedores y personal que trabajó en esas elecciones, y por eso solicitamos al Ministerio de Hacienda la ampliación del plazo para poder honrar esa deuda pendiente”, comunicó Soriano.
Según la titular, también deben pagar a la Dirección General de Correos un monto de $92,887.50, por haber emitido 37,155 piezas de correspondencia para notificar a ciudadanos sorteados para integrar las Juntas Receptoras de Votos (JRV).
“La ampliación del plazo permitirá completar los pagos pendientes, realizar las conciliaciones finales y asegurar que todo remanente sea reintegrado correctamente al Fondo General del Estado”, expresó la presidenta del ente colegiado.
Razones por las que no se liquidó en el 2024
La presidenta del Tribunal explicó a los diputados que han tenido que ejecutar pagos en su actual gestión, pero que debían haber sido saldados por la junta directiva anterior.
Además, hay un monto pendiente de recibir para realizar el pago complementario a tercero contratado para el sufragio en el extranjero.
También, hubo un reintegro tardío de anticipos entregados a un partido político y el TSE está pendiente de cancelarles a personas que prestaron sus servicios en las elecciones 2024.
Finalmente, también ha habido pagos retenidos por falta de documentación completa.
