Derrumbe afecta kilómetro 6 de la autopista a Comalapa
Un desprendimiento de talud bloqueó esta madrugada el kilómetro 6 de la autopista a Comalapa, en el sentido de San Salvador hacia Comalapa, 450 metros antes del Paso del Jaguar. El incidente se produjo alrededor de las 4:00 a.m., tras lluvias de fuerte intensidad.
El ministro de Obras Públicas y Transporte, Romeo Rodríguez, detalló que de inmediato se activaron los equipos de emergencia para despejar la vía y garantizar la seguridad de los conductores. “Estamos en el kilómetro 6 de la autopista a Comalapa, donde se dio un desprendimiento a las 4:00 a.m., aproximadamente, debido a las lluvias de fuerte intensidad que tuvimos en poco tiempo durante la madrugada”, afirmó.
Limpieza y retirada de cables eléctricos
A las 5:15 a.m., las cuadrillas de FOVIAL, bajo la supervisión del director ejecutivo Alexander Beltrán, comenzaron a remover escombros y material de arrastre. La circulación se normalizó tras la intervención de la compañía eléctrica, que retiró cables de alta tensión que representaban un riesgo para los conductores y peatones.
“Realizamos limpieza, vino la empresa distribuidora de energía eléctrica para remover cables que estaban tendidos en la autopista. Y posteriormente se habilitó el tránsito en el sector”, agregó el ministro.
Estabilización del talud y medidas de prevención
Como parte de la intervención, se aplicará concreto lanzado en un área de 1,250 metros cuadrados, con una inversión de $187,500 y duración estimada de 20 días. Durante los trabajos se mantendrá un paso controlado con cierre parcial de un carril para proteger a los más de 66,000 conductores que circulan diariamente por la vía.
“Ahora avanzamos en la estabilización del talud con concreto lanzado, técnica que impermeabiliza y evita nuevos deslizamientos en temporada de lluvias, además de brindar mayor resistencia ante fenómenos naturales como los sismos”, explicó Beltrán.
Otras intervenciones de FOVIAL
Además del kilómetro 6, FOVIAL continúa trabajando en mitigación de riesgos en otras zonas del país, incluyendo atención de cárcavas y estabilización de taludes en Santa Cruz Analquito, San Martín, Suchitoto, Jujutla, Cojutepeque y Nueva Concepción, así como obras de protección en Antiguo Cuscatlán, Soyapango y Usulután.
La institución recuerda a la población que el servicio de FONOVIAL y WhatsApp (7488-9174) está disponible las 24 horas para reportar emergencias como derrumbes, árboles caídos, inundaciones y daños en puentes.