Al utilizar este sitio, aceptas la Política de privacidad y Condiciones de uso.
Aceptar
Diario La HuellaDiario La HuellaDiario La Huella
  • Portada
  • Noticias
    • Nacionales
    • Política
    • Internacionales
    • Trends
    • Deportes
    • Opinión
    • Especiales
  • Favoritos
Buscar
© 2023 Diario La Huella. Noticias de El Salvador. All Rights Reserved.
Leyendo: Contaminación con pesticidas, una amenaza latente que está matando a nuestros suelos y a nuestros agricultores
Notificación Ver más
Font ResizerAa
Diario La HuellaDiario La Huella
Font ResizerAa
  • Portada
  • Favoritos
  • Nacionales
  • Política
Buscar
  • Portada
  • Favoritos
  • Nacionales
  • Política
  • Internacionales
  • Trends
  • Deportes
  • Especiales
Síguenos
© 2023 Diario La Huella. Noticias de El Salvador. All Rights Reserved.
Opinión

Contaminación con pesticidas, una amenaza latente que está matando a nuestros suelos y a nuestros agricultores

Redacción
Última actualización octubre 1, 2023 3:43 AM
Por Redacción - Senior Editor
Publicado enero 16, 2021
5 Min Read
Compartir
Compartir

Por/ Cecilia Rivera

La crisis ambiental por el uso de pesticidas que vive El Salvador desde hace años y que se refleja en el avance de la deforestación o la pérdida de biodiversidad, enfermedades crónicas y la calidad de los alimentos que consumimos, no ha sido un tema que le interese a los mismos de siempre.

- Advertisement -

Científicos y activistas coinciden en que los agudos problemas ambientales que enfrenta el país siempre han estado ausentes del compromiso político que merecen. El 2020 terminó y otra vez, temas menos relevantes, fueron los protagonistas del trabajo legislativo. Las políticas públicas no se encaminaron a la atención de esta crisis ambiental.

Y es que, realmente, es un tema que merece atención; pues la contaminación del suelo a menudo no puede percibirse ni evaluarse directamente, lo que lo convierte en un peligro oculto y latente, con graves consecuencias, entre ellas: la seguridad alimentaria, la fertilidad del suelo y sobre todo la salud de los agricultores y quienes viven en los alrededores.

- Advertisement -

Por supuesto que ¡sí!, el suelo contaminado con elementos peligrosos (por ejemplo, arsénico, plomo y cadmio), trae graves riesgos para la salud humana.

El potencial de los suelos para hacer frente a la contaminación es limitado; mientras que los daños a la salud son irreparables. Por esto, la prevención debería ser una prioridad en todo el mundo.

- Advertisement -

En el territorio he conocido casos graves de suelos altamente dañados y nuestros agricultores afectados, una realidad que simplemente ignoran los políticos que nos han representado hasta ahora, quienes se han comportado como títeres de las grandes corporaciones.

En junio 2020, Karla Flores y otras cuatro amas de casa de la Comunidad Buena Vista en Las Pilas, Chalatenango, fueron diagnosticadas con el mismo tipo de Enfermedad Renal Crónica (ERC) que ha afectado en los últimos años a agricultores de la zona costera del país. Ese diagnóstico inició un nuevo debate sobre las causas del padecimiento y demostró que este no era exclusivo ni de hombres ni de agricultores de caña de azúcar o algodón, ni de campesinos expuestos a temperaturas altas que producen una deshidratación severa o jornadas largas de trabajo como se ha creído. El único factor en el que coincidían las amas de casa con los agricultores enfermos es que ambos grupos viven en comunidades agrícolas donde se cultiva con agroquímicos.

Esta comunidad de 800 familias campesinas fue afectada por el riego aéreo con pesticidas en 209 hectáreas que circunda la zona, como lo atestiguó el Instituto de Previsión Social (IPS), durante un viaje al caserío.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), El Salvador encabeza las tasas de muertes por ERC a escala mundial. En el país se registran 51.8 muertes por cada 100 mil habitantes a causa de ERC (esta tasa, que data desde 2019, incluye a víctimas mortales de todos los padecimientos renales, como la diabetes y la insuficiencia provocada por la hipertensión; a estas se suma la insuficiencia renal llamada No Tradicional, cuyas causas, aun en investigación, apuntan al uso de agroquímicos).

Falta de políticas

De todo esto que expongo, no hemos escuchado nada de parte de los partidos políticos tradicionales, pero mi interés es ese, que haya modo de regular los agroquímicos para que no afecten nuestras vidas, la de nuestros agricultores, ni la de nuestros suelos.

Desde el PARLACEN buscaré la creación de políticas, programas y planes efectivos para detener la contaminación por pesticidas. Es momento de priorizar, dejar consignas estériles y trabajar de manera comprometida.

Es necesario crear un plan de trabajo basado desde los conocimientos técnicos, pero sobre todo desde el interés social y humano. Porque, la contaminación con pesticidas es una amenaza latente, que está acabando con la vida de nuestros suelos y la de nuestros agricultores.

ARENA y FMLN siguen ocupando las leyes para sus intereses, pero no para proteger al pueblo
Walter Alemán : “Quiero trabajar por hacer escuchar la voz de cada uno de nuestros hermanos en el exterior”
El legado correcto del Presidente Bukele
«En 2020 El Salvador es un país más seguro»: Luis Contreras, Analista Político y Consultor Internacional
A 4 días de colocar al país en la lista negra de EEUU por culpa de los diputados
ETIQUETADO:El SalvadorPesticida
Comparte esta noticia
Facebook Whatsapp Whatsapp Copiar link
PorRedacción
Senior Editor
Seguir:
Comunicamos sin límites desde todas las esferas y sectores políticos, nacionales, internacionales. Comprometidos con la responsabilidad social, ayudando a quienes necesitan comunicar.
Noticia anterior Japón planea imponer fuertes multas económicas o cárcel a quien no cumpla con las medidas contra la pandemia
Noticia siguiente Parker celebra los Acuerdos de Paz y le recuerdan que él alteró las pruebas de la masacre en la UCA

¡Síguenos!

346KSeguidoresLike
108.5KSeguidoresSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribir
TiktokSeguir

Últimas noticias

Ernesto Castro: “Los salvadoreños podrán elegir sin ningún obstáculo”
Nacionales
julio 31, 2025
Asamblea Legislativa aprueba reformas que amplían el mandato presidencial y reducen costos electorales
Nacionales
julio 31, 2025
Más de 75,000 elementos colaboran en Plan Vacaciones Agostinas 2025
Nacionales
julio 31, 2025
Políticos corruptos buscaron protección en el PARLACEN
Nacionales
julio 31, 2025
Diario La HuellaDiario La Huella
Síguenos
© 2013 - 2024 Diario La Huella. Noticias de El Salvador. All Rights Reserved.
adbanner
¡Bienvenido Editor!

Ingresa con tu cuenta

Username or Email Address
Password

¿Olvidaste tu contraseña?