El ministro de Trabajo, Rolando Castro, destacó que, en el pasado, el Consejo Superior del Trabajo estaba politizado: durante los gobiernos de ARENA, los exministros representaban al sector empleador, mientras que con el FMLN se conformaron de un día para otro 200 sindicatos. Hoy, el CST refleja de manera genuina a los sectores empleador y trabajador para la construcción de políticas públicas.
Según el ministro, el nuevo consejo es el más representativo, democrático y transparente de la historia del país. Los delegados del sector empleador constituyen el 70 % de todas las gremiales empresariales y representan el 95 % del tejido productivo. Además, se garantizó que todas las gremiales legalmente constituidas pudieran participar en la votación para elegir a sus miembros en el CST.
El funcionario resaltó que este organismo es el ente consultivo con más jerarquía en materia laboral y socioeconómica del país, encargado de elaborar propuestas viables y sostenibles sobre empleo, fortalecimiento y desarrollo de la economía, entre otros temas, que serán enviadas al Presidente de la República.
“Se consolidó un esfuerzo de muchos años [la instalación del Consejo Superior del Trabajo]. No fue fácil la homologación entre los sectores por los intereses de los trabajadores y empleadores, no siempre coinciden. Pero ambas partes se necesitan y no deben ser adversarios”, indicó Rolando Castro.
El ministro también señaló que existe un consenso entre empleadores, trabajadores y gobierno para formular anteproyectos que serán enviados de manera inmediata al Presidente de la República para su análisis. Entre los temas prioritarios está la transición del mundo informal al formal, un desafío estructural y multicausal que requiere atención coordinada. “Es estructural, multicausal, muy grande y no solamente del país. Es un tema bastante fuerte que hay que tratar y la mejor manera, es en el Consejo porque ahí están los empleadores, trabajadores y el gobierno y hacerle una propuesta lo más pronto posible al Presidente”, señaló Castro.