La Comisión Nacional para la Mediana y Pequeña Empresa (CONAMYPE) lanzó el Centro de Desarrollo Artesanal Interactivo (Cedart), un canal que destaca la cultura salvadoreña, con el objetivo que los turistas nacionales y extranjeros puedan conocer sobre El Salvador de una forma más interactiva, y poder adquirirla a través de los artesanos.
«Presentamos la mejor calidad de artesanías, especialmente la que tiene patrimonio cultural nacional. Ahí pueden encontrar desde las flores enceradas de Quezaltepeque, el telar de cintura de Panchimalco, el telar de palanca de San Sebastián, la alfarería de Santo Domingo de Guzmán y todas las expresiones artísticas y culturales nombradas por el Ministerio de Cultura», indicó el presidente de CONAMYPE, Paul Steiner.
En el Cedart, los asistentes tienen la oportunidad de apreciar las muestras culturales salvadoreñas en las tradicionales exposiciones, y en una sala inmersiva, permitiendo que conozcan de una forma más interactiva las muestras.
Los salvadoreños que desean visitar el Cedart pueden encontrarlo en el Centro Histórico de San Salvador, los regionales ubicados en La Palma, Chalatenango Norte; Nahuizalco, Sonsonate Norte; Ilobasco, en Cabañas Norte.