El presidente de la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE), Paul Steiner, detalló que la Política de Integración Económica para la Microempresa, firmada por el Presidente Nayib Bukele en octubre de 2023, establece un marco integral para la formalización y profesionalización de este sector.
“La gente piensa que esto solo se trata del pago de impuestos, pero esta normativa está destinada a la profesionalización de las microempresas”, explicó Steiner durante una entrevista en Radio YSKL.
El funcionario destacó que la política incluye reformas a la Ley de Fomento, Protección y Desarrollo para la Micro y Pequeña Empresa, con el objetivo de que “las leyes no sean obstáculo para la formalización”. Según Steiner, esto abarca contabilidad simplificada, incentivos para el registro del IVA, apoyo con capital de trabajo e inclusión financiera.
Asimismo, Steiner señaló la importancia de reducir la tramitología que enfrenta el sector. “Solo en la OMR existen 980 trámites para diferentes empresas, y es importante identificar cuáles aplican para la microempresa”, indicó. El presidente de CONAMYPE resaltó también la capacitación como uno de los ejes centrales, mediante los Centros de Desarrollo Empresarial de la Micro y Pequeña Empresa (Cedemype) y plataformas virtuales.