El ministro de Medio Ambiente, Fernando López, brindó una actualización sobre las condiciones climáticas que enfrenta El Salvador en el marco de la Alerta Amarilla vigente, destacando que el país se encuentra en la recta final de la época lluviosa. Explicó que las lluvias recientes han sido producto de la influencia de la Zona de Convergencia Intertropical y el paso de varias vaguadas.
“En las últimas 24 horas tuvimos tormentas muy fuertes. En San Salvador se registraron 70 milímetros de lluvia; en el Boquerón, 72; en Sensuntepeque, 92; y en Conchagua, 79”, detalló el funcionario, agregando que en la última semana se han acumulado hasta 200 milímetros en algunos sectores, como Concepción de Oriente, en La Unión, donde se registraron 225 milímetros.
El titular del MARN indicó que “octubre ya sobrepasó el promedio de lluvias, con un acumulado anual de 1,990 milímetros en todo el país”. Añadió que el mapa de humedad del suelo muestra niveles de hasta 500 milímetros en zonas del norte de Chalatenango y Cabañas, donde existe un alto riesgo de deslizamientos.
Asimismo, López informó sobre una baja presión en el Atlántico con un 30 % de probabilidad de desarrollo, que podría evolucionar en los próximos días a depresión o tormenta tropical. “Estamos monitoreando de cerca este sistema, que podría afectar de manera indirecta a Centroamérica”, afirmó.
El ministro adelantó que se espera la llegada de un frente frío en la última semana de octubre, el cual marcaría el inicio de la transición hacia la época seca. Finalmente, reiteró el llamado a la población a no arrojar basura, ya que puede obstruir los drenajes y agravar los efectos de las lluvias intensas.