Anabel Belloso, exdiputada del FMLN, afirmó que la pobreza en El Salvador disminuyó durante los gobiernos de Mauricio Funes y Salvador Sánchez Cerén, entre 2009 y 2019. Según Belloso, durante esas administraciones se implementaron políticas sociales que permitieron mejorar la calidad de vida de la población.
Sin embargo, ambos gobiernos enfrentaron señalamientos de corrupción y crisis económica. Funes, quien hasta su fallecimiento estuvo asilado en Nicaragua, enfrenta procesos judiciales por el desvío de más de 351 millones de dólares, mientras que la administración de Sánchez Cerén dejó un déficit fiscal elevado y problemas de financiamiento en áreas clave como salud y educación.
Belloso también criticó a la actual administración por no divulgar información sobre los índices de pobreza y aseguró que estos han aumentado bajo la gestión del presidente Nayib Bukele. No obstante, en su momento, los gobiernos del FMLN también fueron señalados por la falta de transparencia en el manejo de fondos y por haber suscrito préstamos millonarios para financiar programas sociales que no lograron sostenibilidad en el tiempo.
Por otro lado, otra exdiputada del FMLN denunció una supuesta persecución política contra miembros de su partido y afirmó que en el país “nuevamente existen presos y presas políticas”. Sin embargo, varios exfuncionarios de esa administración han sido procesados por corrupción, y algunos han optado por exiliarse antes de enfrentar la justicia.
Las declaraciones de Belloso y otras figuras del FMLN se dan en un contexto en el que el partido de izquierda ha perdido influencia política tras las elecciones de 2021, en las que pasó de ser una de las principales fuerzas del país a obtener solo cuatro diputaciones en la Asamblea Legislativa, y las del 2024, donde el «historico» partidos de izquierda quedo fuera de las representaciones ejecutivas, legislativas y municipales.