El Salvador coronó a Giulia Zanoni, apodada “la Pantera Zanoni”, como Miss Universe El Salvador 2025. Muchos expertos la consideraban una candidata fuerte, pero el país aún enfrenta el desafío del “peso de banda”: esa percepción entre missólogos de que algunas naciones tienen ventaja estructural en los certámenes de belleza. Aunque El Salvador fue sede del Miss Universo en 2023 y cuenta con representantes de gran calidad, los resultados internacionales han sido irregulares, lo que limita que el país se consolide como competidor constante en el certamen global.
De Isabella a Giulia: perfiles que brillan, pero no siempre clasifican
- Isabella García‑Manzo (Miss Universo El Salvador 2023) logró un hito histórico al clasificar al Top 10 de Miss Universo. Su mensaje de inclusión, perfil social y participación destacable durante el certamen, cuando El Salvador fue sede del evento, consolidaron su imagen como una de las representantes más fuertes de la historia reciente.
- Florence Gisselle García (Miss Universo El Salvador 2024) trajo un perfil con propósito: emprendedora, locutora y comprometida con causas sociales. Sin embargo, no logró avanzar en Miss Universo, y su reinado nacional finalizó con polémicas, evidenciando algunas debilidades organizativas de la franquicia salvadoreña.
- Giulia Zanoni (Miss Universe El Salvador 2025), conocida como “la Pantera Zanoni”, fue vista por muchos expertos como una candidata fuerte para el certamen internacional. Tiene experiencia en Miss Grand International 2024, alcanzando el Top 20, y preparó su participación en Miss Universo con apoyo profesional fuera del país. Su coronación marca la continuidad de un legado de reinas que han buscado posicionar a El Salvador en el mapa de los concursos de belleza globales.
La coronación de Fátima Bosch en Miss Universo 2025: un golpe de realidad para el “peso de banda” mundial
- Fátima Bosch, de México, fue coronada Miss Universo 2025 durante la edición 74 del certamen en Bangkok, Tailandia.
- Su victoria marca la cuarta corona para México y estuvo acompañada de momentos polémicos, con renuncias de jueces y acusaciones de falta de transparencia.
- Bosch recibió la corona con un discurso de empoderamiento, destacando la importancia de redefinir los estereotipos de belleza con autenticidad.
¿Por qué el triunfo de Bosch refuerza la idea de que El Salvador aún no tiene un “peso de banda” consolidado?
- Poderío estructural de otras franquicias
El hecho de que una representante mexicana logre coronarse, incluso en medio de controversias, refuerza la ventaja de países con franquicias consolidadas. - Visibilidad mediática contra narrativa local
Bosch contó con una plataforma muy amplia y una historia mediática potente. Aunque Giulia Zanoni también ha tenido buena visibilidad, la diferencia está en la escala y el respaldo internacional. - Necesidad de institucionalidad
Para que El Salvador gane “peso de banda” realmente, no basta con enviar reinas talentosas: debe reforzar su estructura de franquicia, patrocinio y preparación para competir con países que tienen redes más amplias y profesionales detrás. - Motivación y aprendizaje
El coronamiento de Bosch puede servir como una llamada de atención: las reinas salvadoreñas tienen potencial, pero deben elevar su preparación y estrategia para alcanzar esos niveles de consolidación.
Conclusión missóloga
Giulia Zanoni, “la Pantera Zanoni”, fue vista por muchos expertos como una candidata fuerte, pero su ascenso nacional no ha sido suficiente para romper la barrera internacional del “peso de banda” que mantienen franquicias más poderosas. La coronación de Fátima Bosch como Miss Universo 2025 subraya esa realidad: México aprovechó su estructura, narrativa y visibilidad para reclamar la corona. Para que El Salvador deje de ser una sorpresa ocasional y comience a ser un nombre constante en las semifinales y finales de Miss Universo, su franquicia debe consolidarse con profesionalismo, visión estratégica y apoyo internacional.
